Afectados impulsan una iniciativa legislativa popular contra los desahucios

  • La Asamblea de plataformas de personas afectadas por las hipotecas de Navarra, Madrid, Valencia, Logroño, San Sebastián, Tarrasa y Zaragoza se ha reunido hoy en Pamplona para impulsar una Iniciativa Legislativa Popular en contra de los desahucios.

Pamplona, 31 mar.- La Asamblea de plataformas de personas afectadas por las hipotecas de Navarra, Madrid, Valencia, Logroño, San Sebastián, Tarrasa y Zaragoza se ha reunido hoy en Pamplona para impulsar una Iniciativa Legislativa Popular en contra de los desahucios.

La iniciativa ha sido propuesta por el grupo de Cataluña, según han precisado los reunidos en un comunicado, en el que han destacado su objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad "como forma de asegurar sus derechos irrenunciables en materia de vivienda".

Tras intercambiar experiencias y analizar la situación, los representantes de estas plataformas han denunciado "la falsedad" del decreto aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy sobre la dación en pago y sus posibles aplicaciones, así como su transposición a la legislación navarra aprobada por el Ejecutivo Foral.

También han criticado "la inacción" de los legisladores en materia hipotecaria y de servicios sociales y han defendido la necesidad de un cambio en la legislación para impulsar el alquiler social, y revisar los posibles fraudes hipotecarios, por parte de los agentes que participaron en el otorgamiento de créditos.

Los reunidos, que han formado tres grupos de trabajo, han señalado que, lejos de ser un trámite jurídico, los desahucios por razones económicas "entrañan una innegable dosis de violencia".

En casos como el español, han agregado, "esta situación es especialmente trágica, ya que el desahucio no comporta casi nunca el realojamiento digno, exigido por Naciones Unidas".

Tras recordar que en España se han registrado entre 2007 y 2011 más de 300.000 ejecuciones hipotecarias, han advertido de que, "a medida que el paro se dispara" se sumarán "miles de desahucios por impago de alquileres, con escasa o nula intervención de los servicios sociales".

En este contexto, "no sorprende que diferentes movimientos sociales y vecinales hayan emprendido movilizaciones en todo el Estado para dar apoyo a las familias afectadas y frenar los más de 200 desalojos que se practican diariamente".

Mostrar comentarios