Alcalde encargado de Bogotá afirma que mañana no habrá huelga de taxistas

  • El alcalde encargado de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó hoy que mañana no habrá huelga de taxistas como el gremio había anunciado, aunque cabe la posibilidad de que algunos conductores se acojan a esa acción de protesta por las medidas de restricción del tráfico.

Bogotá, 20 ago.- El alcalde encargado de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó hoy que mañana no habrá huelga de taxistas como el gremio había anunciado, aunque cabe la posibilidad de que algunos conductores se acojan a esa acción de protesta por las medidas de restricción del tráfico.

"No hay paro", dijo Jaramillo después de una reunión de seis horas con representantes de diferentes asociaciones de taxistas, en la que se acordó "iniciar mañana unas mesas temáticas en las cuales trabajaremos desde las 10.00 hora local (15.00 GMT) para debatir nueve puntos".

El funcionario, que sustituye previsiblemente hasta mañana al alcalde mayor, Gustavo Petro, mientras cumple su reposo por una cirugía cerebral, aseguró: "los taxistas se comprometieron a trabajar y por lo tanto tendremos un día normal, con pico y placa normal".

Sin embargo, no se descarta que algunos taxistas que no tuvieron representación en la reunión con la Alcaldía y los representantes del Gobierno nacional decidan secundar la huelga.

De hecho, el presidente de la Asociación Nacional de Propietarios y Conductores de Taxi (Asoproctax), Hugo Ospina, que representa a unos 19.800 de los 53.000 taxistas que se estiman en Bogotá, dijo hoy que la iniciativa se mantiene y que contará con el respaldo de algunos conductores de autobús y del Sindicato Nacional de Taxistas (Sinaltax).

Los taxistas han rechazado la resistencia de la Alcaldía de Bogotá a revisar el nuevo sistema de restricción al tráfico o "pico y placa", en vigor desde julio, que les ha causado cuantiosas pérdidas.

Petro propulsó en julio una estrategia que hace coincidir la circulación de los vehículos con matrícula par en los días pares e igual con los impares, en las dos franjas con mayor tráfico de la jornada.

Los taxistas pidieron que al menos se considere ampliar dos horas este espacio, pues en el tiempo en el que no se aplica la medida los bogotanos han optado por utilizar sus propios vehículos, lo que, según ellos, redujo ostensiblemente las ganancias de los conductores y no solucionó el grave problema de movilidad en Bogotá.

En cualquier caso, las autoridades bogotanas han preparado una serie de medidas para evitar los bloqueos en una ciudad que padece un tráfico pesado.

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Luis Eduardo Martínez, anunció que desde la medianoche de hoy habrá 3.100 uniformados repartidos en 18 puntos clave de la capital y advirtió que quienes incurran en bloqueos se enfrentarán a penas de entre 4 y 8 años de cárcel.

Mostrar comentarios