Cae una banda de butroneros que cometió treinta robos en varias provincias

  • La Guardia Civil ha desmantelado un grupo de butroneros que cometió una treintena de robos en naves industriales y viviendas en siete provincias, en una operación en la que han sido detenidas veinticinco personas.

Madrid, 13 jul.- La Guardia Civil ha desmantelado un grupo de butroneros que cometió una treintena de robos en naves industriales y viviendas en siete provincias, en una operación en la que han sido detenidas veinticinco personas.

Según informa la Dirección General de la Guardia Civil en un comunicado, a los arrestados se les imputa la autoría de una treintena de robos con fuerza en naves industriales, diez robos con fuerza en domicilios, sustracción de doce vehículos del interior de empresas, falsedad documental, receptación, blanqueo de capitales e integración en organización criminal.

Todos los integrantes de la red son varones de origen rumano, con edades comprendidas entre los 19 y 42 años, y suman más de un centenar de antecedentes por hechos relacionados con el patrimonio.

Con la desarticulación de esta red, la Guardia Civil ha esclarecido la comisión de robos en Madrid, Toledo, Segovia, Ávila, Guadalajara, Valladolid y Badajoz.

Las detenciones se produjeron instantes después de que parte del grupo cometiera un robo en la localidad abulense de Burgohondo, en el que se sustrajo diverso material de una nave industrial y una furgoneta que se utilizó posteriormente para transportar el material robado hasta Ciempozuelos.

En la operación, denominada "Pitón", se han intervenido dos lanchas, cajas fuertes violentadas, varios inhibidores de frecuencia, una pistola, dos escopetas de aire comprimido, dinero y diverso material sustraído en los robos.

La investigación, que se ha desarrollado en Madrid, se inició el pasado mes de marzo tras la perpetración de un robo cometido por el procedimiento del butrón en una nave industrial ubicada en Villaviciosa de Odón.

La red estaba especializada en la comisión de robos con fuerza en establecimientos, tales como supermercados, grandes superficies y naves industriales de empresas dedicadas al comercio de material electrónico, informático y bebidas de primeras marcas.

El procedimiento de actuación de la organización se definía en torno a dos ramas vinculadas entre sí, que actuaban de manera concertada en distintos lugares y tiempo.

Respecto a los robos en viviendas, accedían a urbanizaciones y zonas aisladas, forzando las vallas para la entrada en los domicilios y sustraer joyas, pequeños electrodomésticos, dinero y herramientas.

La banda contaba con material sofisticado, y empleaban tanto turismos como furgonetas o camiones sustraídos para perpetrar los robos.

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Equipo de Policía Judicial y el área de Investigación de Colmenar Viejo, coordinados por el Grupo de Dirección Operativa de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid han llevado a cabo la operación.

Mostrar comentarios