Casi 7.500 enmiendas al congreso del PSPV, cuyo lema es "Decisión de Futuro"

  • Los militantes socialistas de las tres provincias valencianas han presentado un total de 7.431 enmiendas para debatir en el XII Congreso Nacional del PSPV-PSOE, cuyo lema será "Decisión de Futuro" y al que podría asistir el líder del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, si se lo permite su agenda.

Alicante, 26 mar.- Los militantes socialistas de las tres provincias valencianas han presentado un total de 7.431 enmiendas para debatir en el XII Congreso Nacional del PSPV-PSOE, cuyo lema será "Decisión de Futuro" y al que podría asistir el líder del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, si se lo permite su agenda.

Así lo han explicado hoy la secretaria autonómica de Organización, Elena Martín, y el secretario de Acción Electoral, Víctor Sahuquillo, en la presentación del cónclave, que se celebrará del viernes al domingo en el Paraninfo de la Universidad de Alicante y cuyos 555 delegados elegirán al secretario general del PSPV-PSOE para los próximos cuatro años.

Sobre Pérez Rubalcaba, Martín ha explicado que el deseo de los socialistas valencianos es que "el secretario general venga" y, además, ha añadido que "Alfredo quiere venir".

"Pero su agenda es complicada", por lo que "habrá que esperar" a saberlo, ha señalado, aunque sí ha confirmado la presencia de la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, en la apertura o en la clausura de la cita en la que el actual secretario general, Jorge Alarte, y el alcalde de Morella y diputado nacional, Joaquim Puig, se perfilan como los principales aspirantes.

Una de las principales novedades en el funcionamiento interno del congreso estriba en que la tarea para sumar el mínimo del 20 por ciento de los avales de los 555 delegados para ser proclamado candidato será obligatoriamente durante la tarde del viernes, lo que hará que no sirvan los "preavales" recogidos en los días previos.

De esta manera, la comisión organizadora propondrá a la Mesa y la comisión electoral del congreso que se constituyan el viernes a partir de las 17.30 horas que visen con una firma los modelos para los avales, para asegurarse que son rellenados una vez inaugurado el congreso.

Según la secretaria de Organización, se trata de la primera ocasión en que ocurre esto y, para evitar lecturas, ha apuntado que se debe a que en su día se cambiaron los estatutos y las normas del partido.

Las 7.431 enmiendas han sido aportadas por los militantes de la práctica totalidad de las agrupaciones, y serán objeto de debate en el marco de las cuatro comisiones de trabajo que se han configurado.

El mayor número de enmiendas corresponden a la comisión titulada "Modelo de Partido y Estatutos", con 1.900, y le siguen con 1.141 la de "Economía y Empleo", 1.133 en "Estado del Bienestar" y 962 la titulada "Calidad Democrática".

El congreso se iniciará a las 17.30 horas del viernes con la elección de la Mesa y de la comisión electoral, y la recogida de los avales, y será el sábado por la mañana cuando los candidatos proclamados defiendan ante el plenario su programa, con intervenciones de 45 minutos.

A continuación, los 555 delegados pasarán a votar individualmente con la ayuda de cuatro cabinas para, según calcula el comité organizador, que se sepa quién es el secretario general sobre las 14 horas.

Por la tarde, se trabajará con las enmiendas en las cuatro comisiones y habrá un foro municipalista, y el domingo se votarán las listas diseñadas a los órganos nacionales y el vencedor del congreso pronunciará su discurso.

Mostrar comentarios