Cayo lara tacha de "decepcionante, contradictorio y continuista" el discurso de felipe vi en nochebuena


El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, aseguró este jueves que el primer mensaje navideño realizado por el rey Felipe VI resultó “decepcionante, continuista y contradictorio”.
A su juicio, “no es de recibo que el jefe del Estado decida incluir en su discurso temas como la corrupción, el paro o la delicada situación política en Cataluña, mientras obvia conscientemente hacerlo de la independencia judicial vulnerada prácticamente a diario".
Lara criticó que el monarca asumiera en su mensaje de Nochebuena "la propaganda triunfalista del Gobierno del PP sobre la situación económica" e hiciera "continuas alusiones a una Constitución, ocultando que está agotada y que incumplen de manera flagrante los poderes económicos y políticos del Estado español”.
El máximo responsable de IU considera que “Felipe, pese a esa supuesta novedad sin fundamentos reales que autoatribuye a sus pocos meses de reinado, de los que parece estar tan satisfecho, lo que hizo ayer es seguir la larga tradición familiar de ocultar que esta crisis política y económica tiene responsables, y que estos son los mismos que han creado y agravado la desigualdad, la pobreza y el verse abocados a la emigración para un número muy significativo de ciudadanos y ciudadanas españoles”.
“Hablar de corrupción es incompatible con la retórica. La corrupción no se combate de forma más efectiva por dedicarle muchos renglones, sino respetando la independencia de la Justicia sin ejercer presiones. En los mensajes políticos es tan importante lo que se dice como lo que se calla, y en éste nadie ha podido escuchar ninguna alusión del jefe del Estado a esas personas muy próximas a él y tan salpicadas directamente por la corrupción que a no mucho tardar se van a sentar en el banquillo de los acusados”, dijo.
Lara aseveró que si el Rey habla de regeneración política, también debería hacerlo sobre transparencia, cuando "el camino que tanto a la Casa Real como a las instituciones les queda por recorrer es inmenso, pese a los parches y cortinas de humo lanzadas en los últimos meses”.
Finalmente, adijo que “el mensaje se sitúa también fuera de la realidad cuando busca defender una Constitución agotada por la vulneración continua a que se somete a sus derechos esenciales. Esta Constitución es su redacción y aplicación actual ya no resulta útil para resolver los problemas territoriales o para garantizar la democracia de calidad que demanda mayoritariamente la sociedad”.

Mostrar comentarios