CCOO pide "acabar ya" con las políticas de austeridad de las administraciones

  • El secretario de Organización de CCOO, Antonio del Campo, ha reclamado hoy que las políticas de austeridad de las administraciones "acaben ya" porque "ya se ha demostrado su fracaso" y porque "solo generan más paro y pobreza".

Logroño, 15 dic.- El secretario de Organización de CCOO, Antonio del Campo, ha reclamado hoy que las políticas de austeridad de las administraciones "acaben ya" porque "ya se ha demostrado su fracaso" y porque "solo generan más paro y pobreza".

Del Campo ha hecho estas declaraciones tras participar hoy en la apertura del décimo congreso de su sindicato en La Rioja, en donde se va a reelegir como secretario general a Koldo González.

De hecho, el propio Del Campo ha calificado de "histórico" para su sindicato en todo el país el que una de las organizaciones regionales haya logrado consensuar la diferentes opiniones internas para llegar al congreso con listas únicas a sus órganos de dirección.

"Es la primera vez en la que todas las sensibilidades de la organización han sido capaces de ponerse de acuerdo en listas únicas y es un buen mensaje para la ciudadanía y los trabajadores", ha dicho el responsable confederal de CCOO.

Ha insistido en que las políticas de austeridad dirigidas a reducir el déficit público "deben acabar ya tal y como se aplican" porque "así ya han fracasado en Latinoamérica, en Portugal, en Grecia e Irlanda".

"La austeridad debe combinarse con políticas de crecimiento económico", ha dicho, ya que "el empleo no lo crean ni los decretos ni los ajustes, solo lo hace la actividad económica y para que exista debe fluir el crédito".

Así, Del Campo ha afirmado que en este momento España "tiene que aprovechar la nacionalización de la banca, no para nacionalizar las pérdidas y privatizar los beneficios, sino para que haya crédito y con él, consumo" y mientras eso se incentiva "atender a las personas que han perdido prestaciones, antes de que lleguen los desahucios".

Ha abogado porque su sindicato "vaya a la ofensiva" algo que "no significa radicalidad" sino el que "seamos capaces de atender los problemas de los trabajadores, ocupar la calle, que triunfe la movilización y también construir alternativas".

Para ello CCOO debe "mirar a las empresas, a los centros de trabajo, que es donde hay que estar presentes" algo que "posiblemente" no se ha hecho "en los años de bonanza, en los que miramos un poco hacia adentro, y ahora hay que mirar hacia afuera".

Mostrar comentarios