Cien madres crean en Madrid muro de la vergüenza con regalos de bebés robados

  • Más de un centenar de personas se concentraron hoy en el Día de la Madre en la madrileña plaza del Callao donde formaron "un muro de la vergüenza" con cajas envueltas como regalos con los nombres de bebés supuestamente robados al nacer entre los años cuarenta y noventa del siglo pasado.

Madrid, 6 may.- Más de un centenar de personas se concentraron hoy en el Día de la Madre en la madrileña plaza del Callao donde formaron "un muro de la vergüenza" con cajas envueltas como regalos con los nombres de bebés supuestamente robados al nacer entre los años cuarenta y noventa del siglo pasado.

En los obsequios, se podía leer: "Busco las manos de mi hijo para que me dé este regalo, 27-10-1975", "Busco a mi madre, agosto de 1967", "Busco hermanos trillizos, 1978", "Busco a mi hermano, O'Donnell, 1965", "Busco a mi sobrina nacida entre febrero y marzo de 1979, hospital Francisco Franco, Madrid".

Las denuncias de robos de niños para su posterior entrega a otras familias, en muchos casos previo pago y que ocurrieron sobre todo entre 1950 y 1990, son investigadas por las fiscalías de distintas provincias españolas y han generado una gran conmoción en España.

Los participantes en la protesta de este domingo corearon consignas como "España, no prescripción, justicia ya", y exhibieron carteles con los datos sobre sus propios casos.

La presidenta de la SOS Bebés Robados de Madrid, María Cruz Rodrigo, señalaron que el año próximo las madres esperan recibir los regalos de sus hijos supuestamente robados al nacer.

"No va a haber muro que nos pongan que no vayamos a tirar", señaló.

Rodrigo mostró su confianza en que se haga realidad el compromiso adquirido por el ministro español de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de crear una base de datos de ADN para posibilitar el reencuentro de los "niños robados" con sus familias.

"Lo primero que queremos es el reencuentro de las familias y, después, que pague quien tenga pagar, pero no buscamos venganza, sino justicia", subrayó Rodrigo.

El abogado de la asociación, Guillermo Peña, apuntó que la investigación del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, en el que está imputada la religiosa sor María Gómez Valbuena por detención ilegal y falsedad en documento público, demuestra que se han encontrado indicios de actuación irregular que merecen ser aclarados.

"No solamente hablamos de adopciones, sino de fallecimientos, de enterramientos, de historias clínicas y de actuaciones que aparecen en los documentos de forma contradictoria y eso, como mínimo, hay que aclararlo", explicó el letrado.

La asociación SOS Bebés Robados de Madrid, que cuenta con doscientos miembros, tiene siete casos en los Juzgados de Madrid, aunque está pendiente de numerosas denuncias ante la Fiscalía.

Peña apuntó que las investigaciones en curso están produciendo "un efecto llamada" entre afectados, que están empezando a pedir documentación sobre sus casos, lo que a algunos les permite confirmar que no tienen nada que buscar, mientras que otros encuentran irregularidades.

El caso de los niños robados saltó a la opinión pública en 2008 tras la aprobación de la ley para la recuperación de la Memoria Histórica, con los niños que fueron arrebatados a familias republicanas para ser educados por familias afectas al franquismo durante la Guerra Civil (1936-39) y los primeros años del franquismo (1939-75).

A estos casos se fueron sumando cientos de denuncias de desapariciones que se extienden hasta 1990.

Mostrar comentarios