
El documental que Moncloa prepara sobre Sánchez no es más que el NODO de una campaña electoral en la que tan básico es explotar las opciones de victoria como dejar todo atado y bien atado en caso de derrota.
El documental que Moncloa prepara sobre Sánchez no es más que el NODO de una campaña electoral en la que tan básico es explotar las opciones de victoria como dejar todo atado y bien atado en caso de derrota.
Las reservas de petróleo del país arábigo no son comparables a las de sus vecinos, pero sí su producción de gas con 450.000 barriles de gas natural al día, por lo que la alianza busca garantizar el futuro energético.
El Gobierno ha restaurado las rigideces del sistema productivo con la indexación al IPC y la ultraactividad de los convenios, en una especie de retorno al paradigma falangista del tardofranquismo y de la crisis de los setenta.
La cantidad es la suma de vigilancia del panteón, la gestión de la unidad de enterramiento y los trabajos de limpieza, según ha informado el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria.
Franco señaló a Juan Carlos I como heredero de la Jefatura del Estado. Y este, a Suárez como primer espada para desmontar la estructura franquista y gestar la Carta Magna. Pudo haber sido de otra forma, pero no lo fue.
Al igual que la Abogacía del Estado, considera que la jefa del Servicio de Conservación de Patrimonio Nacional que participó en el listado de los bienes del pazo no cometió ningún delito en esta actuación.
El secretario de Estado de Memoria Democrática ha afirmado que es una "ley de todos" y que "nos homologa con el resto de los países del entorno democrático" y que supone un "avance" para la sociedad.
Los religiosos de la abadía del Valle de los Caídos, del monasterio de Leyre y de Silos expresan su rechazo sobre la posible expulsión de los benedictinos tras aprobarse la ley de Memoria Democrática del Gobierno.
A día de hoy el plan de choque ya ha exhumado 114 fosas y ha permitido poner en marcha los proyectos de exhumación de otras 190 por toda España, lo que supone más de la mitad de las 557 prevista.
En ese marco, el ministro ha dicho que tendrán que "estudiar bien los detalles" pues, según ha recordado, el Valle de los Caídos "es una basílica, un lugar de culto".
Desde la organización aseguran que seguirán contando la "verdad histórica" y el legado del general y critican la "la impostada formulación teórica del adoctrinamiento comunista".
Una nieta del aviador franquista Joaquín García-Morato es presidenta y CEO de Tolsa S.A., dueña del mayor yacimiento mundial de este mineral, en donde un mena murió el lunes ahogado tras acceder al recinto.
Los restos del dictador fueron trasladados al cementerio madrileño tras su exhumación del Valle de los Caídos en octubre de 2019.
La Dirección general de Patrimonio Cultural subraya en un escrito que tiene competencias en la materia y advierte de que las esculturas y la colección bibliográfica tienen el "máximo nivel de protección.
El último repunte del endeudamiento responde al aumento de gasto público derivado de la pandemia de la Covid-19 y a la incorporación de unos 34.000 millones de la Sareb.
Efectivos de la Policía Nacional han separado a las activistas que se habían colocado en el centro de la concentración, mientras los congregados les hacían saludos fascistas y gritaban insultos.
Defiende que parte de la sentencia "construye su argumentación jurídica sobre una base incierta respecto del contenido de la demanda al afirmar que en ésta se reconocía la buena fe" de los Franco.
El Gobierno gallego ha presentado, para su elevación ante la sala primera del Tribunal Supremo, un recurso extraordinario por infracción procesal y un recurso de casación contra el fallo al verlo "contradictorio".
La Asamblea ha dado este lunes luz verde a la medida propuesta por el Gobierno regional apoyada por los tres partidos que lo conforman: Coalición por Melilla (CPM), PSOE y Ciudadanos.
El tribunal sostiene que el inmueble nunca estuvo a nombre de Francisco Franco porque la donación realizada en 1938 en un pergamino no era "un título hábil" para reconocer la transmisión.
Los informes histórico-artísticos solicitados que revelan que la familia del dictador se hizo con esta propiedad pública de una forma "no idónea".
La familia del dictador entrega las llaves a las autoridades judiciales para cumplir la sentencia que les obliga a ello. Los técnicos revisaron los bienes que permanecían dentro.
"A su hijo y a su nieto los mataron después de torturarlos en una checa en Madrid. Aquí se cuenta solo lo que se quiere", ha sostenido.
El presidente del Ejecutivo dijo que la carta "no representa al Ejército de la España del siglo XXI" y que, aunque el dictador Francisco Franco "salió del Valle de los Caídos, en la mente de algunos perdura".
Página 1 de 10