Comienza en Egipto plazo para presentar candidaturas para próximos comicios

  • El plazo para presentar candidaturas para las elecciones parlamentarias en Egipto, que está previsto que den inicio el próximo 28 de noviembre, comenzó hoy y se prolongará hasta el próximo día 18, informó la agencia egipcia Mena.

El Cairo, 12 oct.- El plazo para presentar candidaturas para las elecciones parlamentarias en Egipto, que está previsto que den inicio el próximo 28 de noviembre, comenzó hoy y se prolongará hasta el próximo día 18, informó la agencia egipcia Mena.

La Comisión Electoral contempla dos modalidades de candidatura para cada cámara del Parlamento: una, para los aspirantes independientes y otra para los que se presenten en las listas de los partidos.

Cada candidato deberá entregar junto con su solicitud una serie de documentos que incluyen una fotocopia compulsada del carné de identidad del padre para verificar su nacionalidad, otra de su título de educación y un comprobante de que el aspirante ha hecho el servicio militar.

Además, todos los candidatos deberán pagar de 1.000 libras egipcias (unos 165 dólares) y quienes se presenten para las listas cerradas deberán certificar su pertenencia a un partido político.

Tras finalizar el plazo de presentación de candidaturas, un Comité de Investigación de Solicitudes las examinará una a una y elaborará las listas, que se harán públicas después del 18 de octubre en la sede de la comisión electoral de cada provincia.

Los próximos comicios parlamentarios serán los primeros democráticos en la historia del país tras la caída del régimen de Hosni Mubarak el pasado 11 de febrero.

La primera fase de las elecciones a la Asamblea del Pueblo comenzará el próximo 28 de noviembre y la vuelta de la tercera y última etapa se celebrará el 10 de enero.

Por otro lado, la votación para la Shura también se desarrollarán en tres fases y se iniciará el próximo 29 de enero para terminar el 11 de marzo.

Después de las elecciones legislativas se prevé la redacción de una nueva Constitución y la celebración de comicios presidenciales.

Mostrar comentarios