Consideran histórico fallo que habla de dictadura cívico-militar en Argentina

  • Un tribunal de Argentina condenó a prisión perpetua a tres oficiales del Ejército y a 11 y 15 años de prisión a dos civiles por el asesinato de un abogado que asistía a los obreros de la principal cementera del país durante la última dictadura militar (1976-1983).

Buenos Aires, 17 mar.- Un tribunal de Argentina condenó a prisión perpetua a tres oficiales del Ejército y a 11 y 15 años de prisión a dos civiles por el asesinato de un abogado que asistía a los obreros de la principal cementera del país durante la última dictadura militar (1976-1983).

El fallo del tribunal, emitido en la noche de este viernes, fue considerado hoy "histórico" por el subsecretario argentino de Derechos Humanos, Luis Alén, al argumentar que por primera vez la Justicia habla de una "dictadura cívico-militar".

La sentencia "marca un avance en el proceso de memoria, verdad y justicia que lleva adelante el Gobierno", destacó Alén en declaraciones a la agencia estatal Télam.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la ciudad bonaerense de Mar del Plata sentenció a perpetua a los exmilitares Julio Tomassi, Roque Papalardo y José Ojeda, y dispuso una pena de 15 y 11 años de prisión, respectivamente, a los civiles Felipe y Julio Méndez

En el juicio se ventiló el asesinato en 1977 del abogado laboralista Carlos Moreno, quien representaba a obreros de la cementera Loma Negra, por entonces propiedad de la recientemente fallecida empresaria Amalia Lacroze de Fortabat.

En su sentencia, los jueces señalaron que durante el debate oral surgieron "plurales elementos de convicción que permiten sospechar que integrantes del directorio de Loma Negra habrían inducido los delitos" que terminaron con el homicidio de Moreno, y ordenaron remitir los antecedentes del proceso a la Justicia.

En su dictamen, el tribunal ordenó también investigar a dos exintegrantes de la Suprema Corte de Justicia bonaerense y al exministro de Gobierno James Smart, porque, según Alén, "no investigaron el crimen y utilizaron mecanismos para falsear las pesquisas".

Moreno, en el momento de su secuestro, ocurrido el 26 de abril de 1977, era un militante de la juventud peronista y abogado laboralista de la Asociación Obrera, e investigaba las malas condiciones de trabajo en la empresa Loma Negra.

El abogado fue secuestrado en la ciudad bonaerense de Olavarría, sede principal de la cementera, y llevado a la vecina Tandil, donde estuvo un mes en cautiverio en una propiedad rural de los Méndez, los dos civiles condenados.

Moreno logró escapar, aunque a los pocos días fue capturado nuevamente y asesinado.

Mostrar comentarios