Corte regional condena a Costa Rica por construcción carretera cerca de río

  • La Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) condenó hoy a Costa Rica por la construcción de una carretera "de alto riesgo y peligrosidad ambiental" en el margen sur del río San Juan, de soberanía nicaragüense, y ordenó a San José suspender esa obra.

Managua, 2 jul.- La Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) condenó hoy a Costa Rica por la construcción de una carretera "de alto riesgo y peligrosidad ambiental" en el margen sur del río San Juan, de soberanía nicaragüense, y ordenó a San José suspender esa obra.

El presidente del tribunal regional, el nicaragüense Carlos Guerra, declaró hoy en rueda de prensa en Managua que se condenó a Costa Rica, que desconoce las facultades de la Corte, por haber incurrido en "irresponsabilidad por daños ecológicos y conexos" en el fronterizo río San Juan.

Los seis jueces de la Corte Centroamericana consideraron en la sentencia que la carretera costarricense de 160 kilómetros también afecta el corredor biológico de la región, la biodiversidad silvestre, la flora y la fauna.

Guerra agregó que por el momento el tribunal se abstiene de "determinar la cuantía que en concepto de reparación se reclama por la responsabilidad incurrida".

"Costa Rica actuó en forma unilateral, inconsulta, inapropiada y apresurada, violentando los compromisos internacionales bilaterales y multilaterales, válidamente contraídos", señala la sentencia divulgada este lunes en Managua, sede de la Corte Centroamericana.

El documento añade que Costa Rica comenzó la construcción de la carretera sin tener estudios ni análisis previos, como lo exige "el marco de las obligaciones impuestas por el derecho comunitario regional e internacional".

Los organismos no gubernamentales Fundación Nicaragüense de Desarrollo Sostenible y el Fondo Nacional de Reciclaje (Fonare), denunciaron a Costa Rica ante la Corte regional el pasado 6 de diciembre, por supuestamente cometer delitos contra el medio ambiente en el río San Juan.

El tribunal admitió la demanda y hoy informó de que condenó a Costa Rica, país al que notificará esta semana sobre la sentencia, pese a que desconoce al tribunal.

Costa Rica ha acusado a la Corte de "regionalizar" un conflicto bilateral con Nicaragua y de poner en "peligro el sereno, tranquilo y eficaz funcionamiento del Sistema de (la) Integración" Centroamericana.

Según Guerra, Costa Rica está obligada a acatar la sentencia de la Corte regional porque es parte firmante de los protocolos de Tegucigalpa y Guatemala, relativos a la integración centroamericana, y de varios tratados internacionales de protección al medio ambiente.

La Corte Centroamericana notificó hoy de la sentencia al Fonare y a la Fundación Nicaragüense de Desarrollo Sostenible.

Por su parte, Nicaragua denunció desde el pasado 23 de diciembre a Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, al argumentar que la obra costarricense causa graves daños medioambientales al "frágil ecosistema" en el río San Juan, lo que San José ha negado.

La CCJ tiene dos magistrados de El Salvador, dos de Honduras y dos de Nicaragua, mientras que Guatemala está en proceso de nombrar a sus dos jueces. Costa Rica y Panamá no forman parte de la Corte Centroamericana de Justicia.

Costa Rica y Nicaragua mantienen otra disputa territorial, ante la CIJ, a la que en octubre de 2010 acudió Costa Rica para acusar a Nicaragua de invadir con militares y civiles y causar daños ambientales a un humedal fronterizo en el Caribe, en un territorio que ambos países reclaman como propio.

En marzo de 2011, la CIJ ordenó a los dos países abstenerse de enviar personal de seguridad, militar o civil, a la zona en disputa.

Debido a las tensas relaciones, Costa Rica no tiene embajador en Managua desde hace dos años.

Mostrar comentarios