Duch señala a Nuon Chea como responsable de la política del Jemer Rojo

  • El jefe torturador del Jemer Rojo, Kaing Guek Eav, conocido como Duch, señaló hoy al ideólogo y número dos de la organización, Nuon Chea, como uno de los máximos responsables de la política del régimen que causó la muerte de 1,7 millones de personas entre 1975 y 1979.

Phnom Penh, 21 mar.- El jefe torturador del Jemer Rojo, Kaing Guek Eav, conocido como Duch, señaló hoy al ideólogo y número dos de la organización, Nuon Chea, como uno de los máximos responsables de la política del régimen que causó la muerte de 1,7 millones de personas entre 1975 y 1979.

"El hermano número uno, Pol Pot, y el hermano número dos, Nuon Chea, controlaban todo el país", aseguró el antiguo director del centro de detención y torturas S-21, donde supervisó la muerte de unas 16.000 personas.

Durante su testimonio en el Tribunal Internacional y a preguntas del Fiscal, Duch aseguró que las "decisiones finales eran tomadas por los secretarios", aludiendo a los cargos que ocupaban Pol Pot y Nuon Chea.

También dijo que las indicaciones sobre las personas a las que debía arrestar en la prisión procedían del jefe militar Son Sen -ejecutado por Pol Pot en 1997- y posteriormente de Nuon Chea, con quien mantenía contactos "cada dos días".

Durante su declaración ante el tribunal en noviembre, Nuon Chea negó su responsabilidad en las muertes producidas en Camboya durante el régimen comunista.

"Estos crímenes, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio no son de los camboyanos. Fue Vietnam quien mató a los camboyanos", dijo entonces el dirigente del Jemer Rojo, régimen que cayó a raíz de la invasión vietnamita de Camboya.

El tribunal juzga ahora en su segundo caso a Nuon Chea, junto a los dos otros máximos responsables del régimen aún vivos, el exjefe de Estado, Khieu Samphan, y el ministro de Exteriores, Ieng Sary.

Pol Pot, máximo dirigente del Jemer Rojo, murió en abril de 1998 antes de que Naciones Unidas y el gobierno camboyano llegaran a un acuerdo para formar el tribunal internacional.

Duch fue condenado en febrero a cadena perpetua en la primera sentencia firme emitida por el tribunal.

Mostrar comentarios