EEUU seguirá trabajando para que se desestime el proceso contra ONG en Egipto

  • El Gobierno de EE.UU. aseguró hoy que seguirá trabajando para que el proceso contra 43 trabajadores de ONG acusados de financiación ilícita en Egipto sea desestimado, pese a que los estadounidenses procesados hayan podido abandonar el país.

Washington, 2 mar.- El Gobierno de EE.UU. aseguró hoy que seguirá trabajando para que el proceso contra 43 trabajadores de ONG acusados de financiación ilícita en Egipto sea desestimado, pese a que los estadounidenses procesados hayan podido abandonar el país.

"Seguiremos trabajando con el Gobierno egipcio para ver si podemos conseguir que se desestime este caso, no sólo para nuestra gente sino también para los egipcios porque creemos que este caso ha estado injustificado desde el principio", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

El avión fletado por el Gobierno de Estados Unidos que salió el jueves de El Cairo transportaba a 13 de los activistas procesados, de los cuales 6 eran estadounidenses y un total de 7 tenían nacionalidad noruega, serbia, palestina y alemana, precisó hoy Nuland en su conferencia de prensa diaria.

Uno de los estadounidenses procesados, que trabaja para el Instituto Democrático Nacional (NDI) decidió permanecer en El Cairo, mientras que Sam LaHood, el hijo del secretario de Transportes, Ray LaHood, se encontraba en el avión, añadió.

Nuland confirmó también que la fianza de 2 millones de libras egipcias (unos 330.000 dólares) que las ONG tuvieron que pagar para liberar a cada uno de los activistas procedía de fondos del Gobierno de Estados Unidos.

"Acordamos (con las ONG) que trataríamos los gastos legales que surgieran del incidente como parte de las actividades que financia el Gobierno estadounidense", señaló.

"Accedimos a esto porque la situación se presentó en el contexto del trabajo de promoción de la democracia que ellos hicieron y nosotros habíamos financiado y apoyado", añadió.

Los estadounidenses que salieron ayer de Egipto deberán decidir ahora, "individualmente y en coordinación con sus abogados", si vuelven a Egipto para enfrentarse a los cargos presentados por la Fiscalía del país.

Dado que Washington está trabajando para que se desestime el proceso, Nuland consideró que valorar si los estadounidenses deben volver o no a El Cairo sería "entrar en terreno hipotético".

En total, 43 trabajadores han sido acusados de crear y gestionar organizaciones internacionales sin el permiso gubernamental y de recibir fondos del extranjero ilegales para llevar a cabo actividades políticas.

Sólo 14 egipcios habían comparecido hasta ahora ante la Justicia, en un proceso que se complicó el martes con la retirada de los jueces encargados del caso, lo que obliga ahora a formar un nuevo tribunal.

Mostrar comentarios