El gobierno promete "transparencia" para intensificar la lucha contra la corrupción


La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, presentó hoy la futura Ley de Transparencia como el mejor mecanismo para intensificar la lucha contra la corrupción.
Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, Sáenz de Santamaría respondió así a una pregunta de la portavoz de UPyD, Rosa Díez, en la que reclamó un "gran pacto de estado" para excluir a los imputados por corrupción de las listas electorales y de las instituciones.
Sáenz de Santamaría esgrimió que la lucha contra la corrupción "debe ser una tarea compartida de los tribunales, los partidos políticos y el Gobierno".
En este sentido, anunció que ha encargado un informe al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales para que proponga "medidas de regeneración democrática", entre ellas de lucha contra la corrupción.
Recalcó que la transparencia es "la mejor forma de luchar contra la corrupción", por lo que emplazó a UPyD a hacer "aportaciones" al proyecto de ley que va a tramitar el Parlamento y que considera "una de las mejores iniciativas contra la corrupción".
A su juicio, con transparencia en la conceción de ayudas, la firma de convenios, las licitaciones, la ejecución de los presupuestos, las compatibilidades y los sueldos se podrá evitar conductas corruptas.
Sáenz de Santamaría desconfió, no obstante, de la petición de Rosa Díez para excluir a los imputados de las instituciones y las listas electorales, ya que replicó que se correría el riesgo de "presentarnos a todos como sospechosos".
Por su parte, la portavoz de UPyD reclamó una mayor lucha contra la corrupción como una manera de combatir la "desafección" creciente de los ciudadanos hacia la política.
Rosa Díez adujo que "no hacer nada no es la solución" para acabar con la corrupción y compartió con la vicepresidenta que "la transparencia es un elemento fundamental".
Sin embargo, dijo tener una "impresión no positiva" respecto a la Ley de Transparencia porque "se queda corta" al permitir que los partidos políticos "se queden fuera" de las obligaciones de transparencia.
Díez recalcó que "la transparencia es el mejor de los desinfectantes", por lo que pidió que los partidos políticos vayan "por delante" en su aplicación para demostrar "transparencia y ejemplaridad".

Mostrar comentarios