El Gobierno sirio rechaza injerencias tras las peticiones de frenar la represión

  • El Cairo.- El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid al Mualem, rechazó hoy cualquier injerencia extranjera en Siria que busque "presionar las decisiones políticas independientes" de su país, tras las últimas peticiones de la comunidad internacional para que cese la violencia.

Cinco muertos en una nueva ofensiva del Ejército sirio cerca de la frontera con Turquía
Cinco muertos en una nueva ofensiva del Ejército sirio cerca de la frontera con Turquía

El Cairo.- El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid al Mualem, rechazó hoy cualquier injerencia extranjera en Siria que busque "presionar las decisiones políticas independientes" de su país, tras las últimas peticiones de la comunidad internacional para que cese la violencia.

Al Mualem hizo estas declaraciones al término de una reunión que mantuvo con una delegación de representantes de India, Brasil y Sudáfrica (países que forman el foro internacional IBAS), que acudieron a Damasco para mediar en el conflicto que enfrenta al régimen sirio con los opositores, informó la agencia oficial Sana.

El ministro de Exteriores explicó que las tropas sirias están intentando recuperar la estabilidad en las ciudades donde vienen sucediéndose "asesinatos cometidos por grupos armados".

De esta forma justificó, como ya lo hizo ayer el presidente sirio, Bachar al Asad, la represión del régimen contra las protestas que se iniciaron en marzo pasado y que según los organismos de derechos humanos ha dejado más de 2.000 muertos.

Por su parte, la delegación del IBAS, formada por los diplomáticos Ebrahim Ebrahim, Paulo Cordeiro y Dilip Sinha, mostró su apoyo a Siria para que recupere la estabilidad, según SANA.

Los representantes rechazaron cualquier injerencia extranjera en los asuntos internos sirios y expresaron su esperanza en que las reformas que impulsa Al Asad creen una realidad nueva en Siria.

Al Mualem anunció, además, que esta mañana el Ejército se retiró de la ciudad de Hama (centro), que fue asediada y atacada durante los últimos días con un balance indeterminado de muertos, en consonancia con lo anunciado hoy por el Gobierno turco.

Ayer, Turquía envió a su ministro de Exteriores, Ahmet Davutoglu, para entrevistarse con Al Asad.

A pesar de que el régimen sirio cortó las comunicaciones y los accesos a la población en esta zona, y ha establecido un férreo bloqueo informativo en todo el país, Al Mualem indicó que "los corresponsales de agencias de noticias han ido a Hama para ver la situación sobre el terreno".

La agencia oficial ya informó hace dos días de la retirada militar de Hama, pero los grupos opositores han seguido después dando cifras de fallecidos en el lugar.

"Siria saldrá de esta crisis más fuerte", sostuvo Al Mualem, que insistió en la voluntad de Al Asad de llevar a cabo un plan de reformas y "mantener un diálogo nacional".

En relación con las presiones de otros países para que finalice la violencia, el ministro consideró que estas "injerencias tienen el objetivo de presionar la decisión política independiente de Siria".

En este sentido, Al Mualem "apreció el papel de India, Brasil y Sudáfrica, además del Líbano, Rusia y China, que han expresado su apoyo a Siria ante la campaña llevada a cabo contra el país en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", según Sana.

El pasado 3 de agosto, el Consejo de Seguridad emitió una resolución de condena a la represión en Siria y desde entonces los países árabes han intensificado sus acciones diplomáticas para que cese la violencia.

El actual intento de mediación es una iniciativa del foro internacional conocido como IBAS (India, Brasil y África del Sur), cuyos integrantes son actualmente miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).

Mostrar comentarios