El juicio a los dos policías por el chivatazo a ETA empezará el 16 septiembre

  • La Audiencia Nacional juzgará los días 16, 17 y 18 de septiembre a los dos mandos policiales procesados por el chivatazo a ETA en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa), el exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamiés y el exinspector de la Brigada de Información de Álava José María Ballesteros.

Madrid, 26 jun.- La Audiencia Nacional juzgará los días 16, 17 y 18 de septiembre a los dos mandos policiales procesados por el chivatazo a ETA en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa), el exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamiés y el exinspector de la Brigada de Información de Álava José María Ballesteros.

La sección tercera de la Sala de lo Penal, presidida por Alfonso Guevara, ha dictado hoy un auto en el que fija para esos días la celebración de la vista oral, han informado fuentes jurídicas.

El fiscal Carlos Bautista pide para ambos sendas penas de cinco años de cárcel por colaboración con banda armada "y, alternativamente" dos años de cárcel por revelación de secretos.

En su escrito de acusación, el fiscal destacaba que les acusaba de colaboración con ETA por orden expresa del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ya que siempre ha defendido que el chivatazo únicamente constituye un delito de revelación de secretos con grave daño para la causa pública.

Además de la pena de cárcel, Bautista pide que sean condenados a 11 años de inhabilitación absoluta y multa de 27.000 euros para Pamies y de 21.600 para Ballesteros, como autores del chivatazo que desbarató una operación contra el aparato de extorsión de ETA en mayo de 2006, en plena negociación con la banda.

El juez instructor del caso Faisán, Pablo Ruz, procesó a ambos por colaboración con banda armada y revelación de secretos, aunque la Audiencia Nacional ya indicó que los delitos quedaban por concretar hasta que calificaran las acusaciones: Fiscalía, el PP, Asociación Víctimas del Terrorismo y Dignidad y Justicia.

El juez, al dictar el procesamiento de ambos ex altos cargos policiales, consideró que en el procedimiento "aparecen motivos bastantes" para imputarles colaboración terrorista y revelación de secretos, y concluyó, por contra, que no había indicios suficientes para procesar al director general de la Policía Víctor García Hidalgo.

El Sindicato Profesional de Policía (SPP) ha pedido a la Audiencia Nacional que en el juicio declare como testigo protegido del confidente con el que supuestamente iban a reunirse Pamiés y Ballesteros el día del chivatazo a ETA en el bar Faisán de Irún.

Pamiés declaró durante la instrucción que el día del soplo, el 4 de mayo de 2006, tenía una cita con un confidente policial en las inmediaciones del Faisán y envió a Ballesteros para que le hiciera la cobertura, por lo que ahora quiere que declare como testigo protegido para corroborar esta versión.

El juez Ruz, ya dijo en su día que esta alegación, la del confidente, "carece de consistencia o coherencia" basándose en los hechos que estaban ocurriendo los días 3 y 4, cuando ya se habían producido reuniones de los miembros de la red de extorsión de ETA.

Mostrar comentarios