El Parlamento rumano vota hoy la destitución del presidente Basescu

  • Las dos Cámaras del legislativo rumano votan hoy, a las 15.00 GMT, la revocación del presidente de centroderecha del país, Traian Basescu, acusado por el Gobierno de violar repetidamente la Constitución.

Bucarest, 6 jul.- Las dos Cámaras del legislativo rumano votan hoy, a las 15.00 GMT, la revocación del presidente de centroderecha del país, Traian Basescu, acusado por el Gobierno de violar repetidamente la Constitución.

La destitución, que tendrá que ser aún refrendada en caso de que el Legislativo le dé el visto bueno, ha sido propuesta por la coalición gubernamental Unión Social Liberal (USL), formada por socialdemócratas y liberales.

Entre otras acusaciones, el Gobierno recrimina a Basescu que haya usurpado el rol y las atribuciones del Ejecutivo, de violar la separación de poderes y la independencia de la Justicia.

Se espera que la propuesta salga adelante gracias al apoyo de los diputados del Gobierno y de varios partidos más pequeños.

Antes de la votación de hoy, el Tribunal Constitucional aún tiene que dar su opinión consultiva sobre la validez de los argumentos para la destitución.

Si las dos Cámaras aprueban el mecanismo de revocación del mandato, los rumanos serán convocados a las urnas el 15 o el 22 de julio para pronunciarse sobre la destitución del jefe del Estado.

El Gobierno aprobó ayer por el procedimiento de urgencia que la revocación se valide por la mayoría de votos de los ciudadanos, sin el requisito de que acudan a las urnas más del 50 % de los rumanos con derecho a voto, como se exigía hasta ahora.

La revocación de Basescu es el punto culminante de la guerra abierta entre el jefe del Estado y el primer ministro, el socialdemócrata Victor Ponta.

En el poder desde hace dos meses, cuando cayó en una moción de censura el último Ejecutivo fiel a Basescu, la coalición que dirige Ponta es la gran favorita en las elecciones legislativas previstas para este otoño.

La propuesta de destitución se produce en plena ofensiva de la USL para controlar las instituciones del Estado, tras cuatro años de férreo control por parte del conservador Partido Democrático Liberal (PDL), aliado de Basescu.

Esta actitud de la mayoría gubernamental ha despertado la preocupación de la comisaria europea de Justicia, varios eurodiputados y embajadores extranjeros acreditados en Bucarest.

En el cargo desde 2004, Basescu se erigió en la gran esperanza de los rumanos, gracias a su discurso contra la corrupción, la reforma de la clase política y la modernización del país.

Ya en 2007 tuvo que enfrentarse a un proceso de destitución, que entonces superó gracias al referéndum popular que lo ratificó en el cargo.

Las duras políticas de austeridad y su incapacidad para instituir Gobiernos estables han hecho caer la popularidad de este político atípico, excapitán de marina mercante y hombre de acción, cuyo segundo y último mandato expira en 2014.

Mostrar comentarios