El PSOE acusa al Gobierno de querer "privatizar" las costas con la nueva ley

  • El PSOE ha acusado hoy al Gobierno de querer "privatizar" las costas con la reforma de la ley y con ello "burlar el espíritu de la Constitución".

Madrid, 13 jul.- El PSOE ha acusado hoy al Gobierno de querer "privatizar" las costas con la reforma de la ley y con ello "burlar el espíritu de la Constitución".

Así lo ha señalado en una nota el secretario de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Hugo Morán, en referencia al anteproyecto de ley de costas aprobado hoy por el Ejecutivo, el cual amplía las concesiones de las propiedades situadas en el dominio público marítimo terrestre a 75 años y permite su transmisión.

"El Gobierno quiere privatizar las costas españolas y con ello burlarse del espíritu que la Constitución contiene de limitar la especulación urbanística", ha remachado el dirigente del PSOE.

Para el responsable socialista, esta reforma es "un auténtico monumento a la desprotección de los intereses públicos al servicio del enriquecimiento privado" y, a su juicio, "nos encontramos ante un indudable ejemplo de discriminación avalada por el Gobierno".

Morán ha indicado, además, que esta reforma trata de cambiar el objetivo de origen de la ley: "dotar -a ciudadanos y administraciones- de una herramienta de transparencia para identificar con claridad el bien que había de proteger, como es el deslinde del dominio público marítimo-terrestre".

Para el dirigente socialista, es "un despropósito" la reforma de esta ley anunciada hoy y no cabe, además, "urgencia ninguna".

"Procedería, por tanto, concluir los trabajos de deslinde de toda la costa antes de iniciar cualquier proceso de modificación de la misma", ha aseverado.

"Y después sí", ha continuado Morán: "Una vez culminado el deslinde de la franja costera, sería posible acometer un debate abierto para actualizar la ley conforme a la nueva realidad de ese suelo ya delimitado, incorporando las prospectivas que en clave científica han aportado los estudios especializados".

En este sentido, ha dicho, habría que tener en cuenta los estudios que hay en materia de cambio climático -"que van justo en la dirección contraria de la que pretende el Gobierno del PP"-.

Asimismo, habría que desarrollar mecanismos de control de la actividad económica, fundamentalmente la inmobiliaria.

Mostrar comentarios