El tribunal de Camboya inicia el cierre del caso contra el Jemer Rojo

  • El tribunal internacional de Camboya inició hoy la parte final del caso contra los exdirigentes vivos del régimen del Jemer Rojo por su responsabilidad en el genocidio de más de 1,7 millones de camboyanos entre 1975 y 1979.

Bangkok, 16 oct.- El tribunal internacional de Camboya inició hoy la parte final del caso contra los exdirigentes vivos del régimen del Jemer Rojo por su responsabilidad en el genocidio de más de 1,7 millones de camboyanos entre 1975 y 1979.

Los procesados son el jefe de Estado del régimen del Jemer Rojo, Khieu Samphan, de 82 años; y el ideólogo y número dos de la organización, Nuon Chea, de 87, quienes rechazan los cargos de que se les acusa y basan su defensa en que desconocían los crímenes que se estaban cometiendo.

Ambos están imputados por genocidio, crímenes contra la humanidad y de guerra, asesinato, tortura y persecución por razones religiosas y de raza contra la minoría musulmana cham, la población vietnamita y la comunidad de monjes.

La acusación particular monopolizó la primera jornada de presentación de conclusiones de un proceso que comenzó en 2011 y que tras las intervenciones de la fiscalía y la defensa quedará visto para sentencia el próximo 31 de octubre.

El primero en intervenir fue el abogado Pich An, que calificó al Jemer Rojo como "el régimen más atroz de la historia" y reivindicó la importancia de las víctimas en el proceso al asegurar que estas son "cruciales para que se sepa la verdad".

Nuon Chea abandonó la sala 20 minutos después del inicio de la vista tras recibir permiso del juez Nil Nonn para seguir la sesión desde una sala adjunta debido a su precario estado de salud.

Mientras, otros de los letrados que representan a las víctimas describieron las purgas y asesinatos, la hambruna y las privaciones que sufrió la población durante el régimen que lideró Pol Pot.

La abogada Elisabeth Simonneau-Fort identificó "el miedo, el hambre y la total dependencia material" como los tres pilares sobre los que el Jemer Rojo construyó su régimen.

Este juicio es la primera de las cuatro partes en las que el tribunal auspiciado por Naciones Unidas dividió la causa contra los exlíderes del Jemer Rojo, cuya avanzada edad hacía temer que muriesen antes de que termine el proceso en su contra.

Cuando comenzó el proceso había junto a Khieu Samphan y Nuon Chea otros dos imputados: Ieng Sary, ministro de Asuntos Exteriores del régimen, y su esposa, Ieng Thirith, ministra de Asuntos Sociales.

Sary murió el pasado marzo a los 87 años y el caso contra Thirith se suspendió en 2012 después de que se le diagnosticara Alzheimer.

Esta primera parte del juicio está dedicada a la evacuación forzosa de Phnom Penh y del resto de zonas urbanas del país, cuya población fue deportada y sometida a trabajos forzados en arrozales y construcción de obras de regadío.

El portavoz del tribunal, Lars Olsen, declaró a Efe por teléfono que este es el inicio de la fase decisiva de un juicio cuya sentencia se emitirá durante la primera mitad de 2014.

"Significa que las víctimas que han esperado más de 38 años verán pronto como al menos sale una sentencia contra dos personas acusadas de formar parte de un régimen que cometió crímenes masivos contra la población de Camboya", dijo Olsen.

El director del Centro de Documentación de Camboya, Youk Chhang, cuya organización se dedica a investigar y divulgar los crímenes del Jemer Rojo, destacó la importancia de dar una "condena legal" a unos acusados que "ya han sido socialmente condenados".

"No deberíamos olvidar jamás un genocidio que forma parte de nosotros. Pero el tribunal es muy significativo porque permitirá cerrar el capítulo más oscuro de la historia de Camboya, avanzar y mirar hacia el futuro", dijo Chhang a Efe por teléfono.

El tribunal internacional emitió su primera condena en julio de 2010 contra Kaing Guek Eav, alias Duch, quien dirigió el centro de detención y torturas del S-21 en el que unas 16.000 personas murieron, en la misma cárcel o en los campos de exterminio de Choeung Ek, a las afueras de Phnom Penh.

Duch fue condenado inicialmente a 35 años de cárcel, pero la sentencia fue elevada a cadena perpetua por la sala de apelación de las Cámaras Extraordinarias de las Cortes de Camboya, nombre oficial del tribunal.

El jefe del Jemer Rojo, Pol Pot, murió en la selva camboyana en 1998, prisionero de sus propios correligionarios.

Mostrar comentarios