El yihadista detenido en Melilla fue militar del Ejército español y fue expulsado en 2007

    • El hombre de 29 años estuvo destinado en el regimiento número 8 de ingenieros en Melilla.
    • El melillense fue expulsadohace ocho años por asuntos de drogas y robo de explosivos militares.
Detenido en Melilla un español por captar a mujeres para enviarlas a zonas de combate controladas por Estado Islámico
Detenido en Melilla un español por captar a mujeres para enviarlas a zonas de combate controladas por Estado Islámico

El melillense de 29 años detenido este pasasado martes acusado de captar a niñas y adolescentes para enviarlas a las zonas de combate de Siria e Irak controladas por el grupo terrorista del Estado Islámico, fue soldado profesional del Ejército español.

Esta persona, quien también grababa sermones fundamentalistas y vestía a su hijo menor de edad como un miembro de esta organización terrorista, estuvo, según apunta el Ministerio de Defensa, destinado en el regimiento número 8 de ingenieros en Melilla, ciudad en la que fue detenido.

El yihadista habría sido expulsado hace ocho años por asuntos de drogas y robo explosivos militares.

El arresto fue llevado a cabo por agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional en el marco de una investigación que cuenta con el apoyo internacional de la Dirección General de la Vigilancia del Territorio marroquí (DGST), y el servicio secreto interior delReino de Marruecos, según ha informado elMinisterio del Interior.Grababa sermones radicales

Según la investigación, el detenido este martes estaba inmerso en la producción de grabaciones de voz que consistían en sermones radicales que incitaban a no obedecer las leyes establecidas, a seguir únicamente la Sharia o ley islámica, a no establecer contacto con los "infieles" y a rechazar cualquier sistema de gobierno que no sea el 'Califato', es decir, elsistema impuesto por la organización terroristaEI (también conocida como DAESH).

La operación, que continúa abierta, ha sido desarrollada por agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, en colaboración con la Dirección General de la Vigilancia del Territorio marroquí (DGST), bajo la dirección del titular delJuzgado Central de Instrucción, Número 1,y coordinados por la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Interior ha destacado que con las distintas operaciones relacionadas con la captación de mujeres para el EI, la Policía ha impedido la captación de un numeroso colectivo de mujeres, algunas menores de edad, y también ha paralizado losprocesos de radicalizaciónque todos los detenidos estaban desarrollando tanto en su entorno más próximo como en las redes sociales virtuales.

La detención de Melilla constituye un nuevo caso de personas, que habiendonacido y crecido en países europeos,han sufrido unproceso de radicalización.

Mostrar comentarios