Encuesta confirma favoritismo del exguerrillero Petro a la alcaldía de Bogotá

  • El excandidato presidencial y antiguo rebelde Gustavo Petro, de una nueva formación independiente, se perfila como el más seguro ganador de la alcaldía de la capital colombiana en los comicios del domingo próximo, según una encuesta divulgada hoy en Bogotá.

Bogotá, 27 oct.- El excandidato presidencial y antiguo rebelde Gustavo Petro, de una nueva formación independiente, se perfila como el más seguro ganador de la alcaldía de la capital colombiana en los comicios del domingo próximo, según una encuesta divulgada hoy en Bogotá.

Petro tiene el 25,8 por ciento de la intención de voto, seguido de la exsenadora Gina Parody, de otro movimiento independiente, con el 19,8 por ciento, y del exalcalde bogotano Enrique Peñalosa, del Partido Verde (PV), con el 18,4 por ciento.

Los resultados se corresponden con el reciente sondeo para los comicios del próximo día 30, que tienen en la alcaldía de la capital colombiana el cargo de más importancia en disputa.

La encuesta, con un margen de error del 2,83 por ciento y divulgada por el diario El Tiempo, fue realizado por la firma Datexco, con entrevistas a 1.200 electores potenciales.

Los resultados confirman la favorabilidad del excongresista Petro, que aspiró por el izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), a las elecciones presidenciales de 2010, en las que resultó ganador Juan Manuel Santos, del oficialista Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U).

Petro, del disuelto Movimiento 19 de Abril (M-19), se apartó hace pocos meses del PDA y conformó el llamado movimiento Progresistas, con el que busca la alcaldía bogotana.

Además, el sondeo muestra un descenso en la favorabilidad de Peñalosa, que ocupó la alcaldía bogotana de 1998 a 2001 y que aspira de nuevo al cargo con el respaldo del Partido de la U, creado en 2005 para promover la reelección del ahora expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Peñalosa, que ocupaba el segundo lugar en la intención de voto, es superado por Parody, aspirante independiente que recibió el respaldo del también excandidato presidencial Antanas Mockus, en dos ocasiones alcalde de Bogotá.

Mockus se había inscrito para el mismo cargo por una formación de origen indígena, pero renunció a la aspiración y selló una alianza con Parody.

La de la capital colombiana es la mayor concentración electoral de Colombia, con un potencial de 4,90 millones de votantes, entre un total nacional de 30,78 millones de ciudadanos habilitados para sufragar.

Los colombianos designarán el domingo alcaldes y concejales de 1.102 municipios y gobernadores y diputados (legisladores regionales) en 32 departamentos, así como ediles en las grandes capitales.

Mostrar comentarios