España paliará recortes en cooperación con una ayuda más eficaz a A. Latina

  • El Gobierno español compensará los recortes en cooperación al desarrollo por la crisis con programas de ayuda más eficaces en América Latina, una región que el presidente Mariano Rajoy visitará en al menos dos ocasiones en el primer semestre de este año, reveló hoy una fuente oficial.

Raúl Cortés

Montevideo, 24 feb.- El Gobierno español compensará los recortes en cooperación al desarrollo por la crisis con programas de ayuda más eficaces en América Latina, una región que el presidente Mariano Rajoy visitará en al menos dos ocasiones en el primer semestre de este año, reveló hoy una fuente oficial.

En una entrevista con Efe en Montevideo, el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, abogó por una política en la materia más estratégica y reiteró que Latinoamérica es una prioridad para el Ejecutivo español, como anunció Rajoy en su discurso de investidura.

Al anunciar los viajes del presidente español a dos países de la región que no quiso revelar, Gracia agregó que es probable que hasta mediados de año el gobernante asista también a alguna reunión multilateral en América Latina, como la Cumbre del G20 en México.

Gracia, que esta semana realizó su primer viaje a la región desde que asumió el cargo en enero pasado, con sendas visitas a Argentina y Uruguay, admitió que "en el tema de cooperación España está sufriendo recortes presupuestarios grandes" debido a sus "compromisos europeos de reducción de déficit".

Por ello en los presupuestos generales que prepara para finales de marzo, el Gobierno de España debe apostar a la "priorización de los objetivos" y a la concentración de la ayuda en un destino, en este caso Latinoamérica, indicó.

Varias organizaciones civiles cifraron en los últimos días en 900 millones de euros la reducción de la ayuda exterior de España para 2012 y aseguraron que el país no va a poder llegar a la meta de destinar el 0,7 por ciento del PIB a la ayuda al desarrollo, un aspecto este último que Gracia reconoce sin tapujos.

"No se va a alcanzar ni estábamos en el camino de alcanzarlo, al final lamentablemente la realidad económica se impone", señaló el funcionario, que recordó también como los recortes registrados en los últimos años llevaron ese porcentaje del 0,47 por ciento en 2009 al 0,3 por ciento en 2011, todavía con el Gobierno socialista.

Según el funcionario ese escenario ofrece, por contra, "la oportunidad para hacer las cosas mejor", tratando "de que el dinero llegue a los ciudadanos beneficiarios, que no se gaste lo que se tiene que gastar en administración y burocracia, que es muchísimo".

Hasta ahora "nos hemos centrado más en gastar que en pensar cómo se ejecutan esos fondos", que al fin y al cabo proceden "de los impuestos de los ciudadanos", y "cómo repercuten en esos procesos de desarrollo", argumentó.

El funcionario de 51 años, que fue embajador de España en Cuba entre 2001 y 2004, y su último destino fue Argentina, donde se desempeñó como ministro consejero de la legación diplomática española en Buenos Aires, dijo que el compromiso con la región latinoamericana es también a nivel de "diálogo político".

"El mundo ha cambiado, los países latinoamericanos están mejor de lo que estaban en las últimas décadas, casi sin excepción, son unos socios mucho más confiables y atractivos", por lo que "en un plano de igualdad podemos trabajar hacia afuera con otros países o a otras zonas del mundo con proyectos conjuntos", detalló.

Por otra parte, reconoció que ha aumentado el número de españoles que emigran a América Latina para huir del paro en España, aunque consideró que en las estadísticas tienen un peso especial los latinoamericanos que lograron la ciudadanía española y regresan a sus países de origen.

"No hay que tener miedo (del fenómeno), llevamos 500 años haciendo los mismo, yendo de un lado para otro, hay veces que los españoles viene por aquí y hay veces que los latinoamericanos van para allá", dijo Gracia, que el miércoles visitó Argentina y hoy se marcha de Uruguay tras un día y medio de estancia.

Además, consideró que los nacidos en España que llegan a Latinoamérica "son sobre todo empresarios o técnicos que trabajan con empresas y que viene atraídos por contratos" acordados previamente.

Mostrar comentarios