Estados Unidos capacitará a policías locales en México

  • El Gobierno estadounidense capacitará a policías locales y estatales en México, como parte de los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el narcotráfico y los carteles mexicanos, dentro de la iniciativa Mérida.

Washington, 17 ago.- El Gobierno estadounidense capacitará a policías locales y estatales en México, como parte de los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el narcotráfico y los carteles mexicanos, dentro de la iniciativa Mérida.

El subsecretario de Estado adjunto para la lucha contra el narcotráfico internacional, William Brownfield, suscribió hoy un acuerdo con la oficina del sheriff del Condado de Webb, en Laredo (Texas), para que policías de su jurisdicción entrenen a policías locales en México, informó el Departamento de Estado.

Agencias de seguridad estadounidenses han proporcionado entrenamiento a las fuerzas de seguridad mexicana anteriormente, pero esta es la primera vez que se hará a nivel estatal y local.

El Departamento de Estado subraya que la oficina del sheriff de ese condado ha desarrollado una labor de cooperación "crítica" con el Departamento de Policía de Laredo, el Departamento de Seguridad Pública y la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para enfrentar los retos de seguridad en la frontera.

Su misión será ayudar a poner en marcha iniciativas desarrolladas por los agentes de la ley, asesorar, dar entrenamiento y asistencia técnica a los países aliados, indicó el Departamento de Estado, en referencia a México y eventualmente algún país de Centroamérica.

De momento, no se han dado más detalles sobre los programas de entrenamiento.

Este acuerdo se enmarca dentro de la iniciativa Mérida, un plan de seguridad regional iniciado en 2008 para estrechar la cooperación antinarcóticos, el intercambio de información y la capacitación policial, en México y Centroamérica, dotado de 1.400 millones de dólares.

Tras la firma del convenio, Brownfield emprendió viaje a México, donde permanecerá hasta el jueves 18 de agosto, informó el Departamento de Estado.

Su primer destino fue la localidad fronteriza de Ciudad Juárez, una de las más golpeadas por la violencia y que visitó por primera vez en los últimos 25 años.

Esta semana también viajó a México el subsecretario de Estado, Bill Burns, quien se reunió en Ciudad de México con la canciller, Patricia Espinosa, para discutir asuntos de interés común como la seguridad y la situación económica, así como con otros miembros del Gobierno y de la sociedad civil.

Mostrar comentarios