Estados Unidos negocia con España para que acoja un número "significativo" de presos de Guantánamo

  • Bruselas.- Estados Unidos está negociando con España la acogida de un número "significativo" de presos de Guantánamo, según dijo hoy el embajador especial de EEUU para el cierre de este presidio, Daniel Fried.

Estados Unidos negocia con España para que acoja un número "significativo" de presos de Guantánamo
Estados Unidos negocia con España para que acoja un número "significativo" de presos de Guantánamo

Bruselas.- Estados Unidos está negociando con España la acogida de un número "significativo" de presos de Guantánamo, según dijo hoy el embajador especial de EEUU para el cierre de este presidio, Daniel Fried.

"Estamos negociando ahora con algunos Gobiernos. Puedo mencionar a uno, España, que ha dicho públicamente que acogerá a un número significativo de detenidos", afirmó Fried en una rueda de prensa tras dos días de contactos diplomáticos en la UE para buscar apoyos al cierre de ese centro de detención estadounidense en suelo cubano.

Fried, que no ha puesto fecha concreta al cierre de Guantánamo, ha agradecido el apoyo de la Unión Europea (UE).

El enviado especial estadounidense no quiso precisar a cuántos reclusos de ese centro podría acoger España, ya que "no se debe hablar de las negociaciones -dijo-, especialmente cuando van bien".

"España ha demostrado estar comprometida", se limitó a señalar el responsable estadounidense.

Anteriormente, España había acordado con EEUU acoger a dos presos de Guantánamo, un yemení y un palestino, que llegarán al país en las próximas semanas.

Además de España, Francia, Italia, Portugal, Irlanda, Bélgica o Hungría se han comprometido a recibir internos o negocian con Washington.

A esos países hay que sumar tres prisioneros que serán transferidos a Eslovaquia y otro a Suiza -país no miembro de la UE-, según acuerdos con el Gobierno de Washington concluidos esta misma semana.

Esta nueva ofensiva diplomática de EEUU se produce después de que el objetivo del presidente, Barack Obama, de cerrar Guantánamo a finales de este mes de enero no haya podido cumplirse, porque todavía quedan 192 detenidos en ese centro.

Según Fried, "confiamos que el cierre llegará tarde o temprano, antes del fin del primer mandato de Obama", ha apuntado muy seguro de que el presidente, cuyo mandato concluye en enero de 2013, será reelegido en 2012 para otros cuatro años.

Obama, apenas tomó posesión del cargo en enero de 2009, se comprometió a cerrar Guantánamo en un año, aunque la gestión de todos los detenidos ha alargado ese plazo más de lo previsto.

Los reclusos que todavía siguen en Guantánamo se dividen en tres categorías: los que están preparados para ser transferidos a otro país; los que serán juzgados en Estados Unidos (la mayoría por un tribunal militar) y aquellos sobre los que no recae ninguna de las circunstancias anteriores.

Este último grupo, de cincuenta hombres, no podría ser juzgado por falta de pruebas, pero tampoco podría repatriarse por su peligrosidad, según ha explicado en la rueda de prensa el director del grupo especial que revisa casos de Guantánamo, Matthew Olsen.

Los susceptibles de ser juzgados por un tribunal militar y los pertenecientes a esa última categoría serían los presos que el gobierno de Washington podría desplazar a un centro penitenciario en Illinois que la administración norteamericana ya ha reservado para ese fin.

Mostrar comentarios