Eta. Surgen las primeras discrepancias entre los expertos sobre el voto de los exiliados vascos


Dar el voto a los ciudadanos vascos que se exiliaron por causa de ETA plantea diversos problemas técnicos y legales, según constataron este jueves los expertos a los que el Ministerio del Interior ha encargado analizar la viabilidad jurídica de esta iniciativa.
Estos expertos se reunieron hoy por primera vez en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, que es la entidad a la que Interior ha solicitado un informe.
La veintena de juristas y catedráticos que analizarán la cuestión se reunieron a lo largo de este jueves por primera vez, después de que el ministro Jorge Fernández Díaz presentase, por la mañana, esta iniciativa.
Fuentes del grupo de expertos que mantuvieron este encuentro explicaron a Servimedia que esta primera sesión consistió en la lectura de una ponencia, que corrió a cargo de Fabio Pascua. Este jurista presentó un “estudio técnico” sobre la viabilidad legal de dar el voto a los exiliados vascos.
Las fuentes consultadas indicaron que esta ponencia planteaba ya algunas posibles opciones legales. No obstante, tras la presentación de este documento, surgieron las primeras diferencias entre la veintena de expertos convocados.
En concreto, los participantes en el encuentro suscitaron dudas sobre tres cuestiones: a qué personas se les podría considerar exiliados por causa de ETA; la posible colisión con la normativa autonómica; y la dificultad para que los responsables del censo guarden datos sobre los que salieron de su tierra por causa del terrorismo.
En concreto, por lo que respecta al alcance de la reforma, en este primer debate se manifestaron distintas posturas sobre a qué ciudadanos podría darse el derecho al voto. Parte de los expertos planteaba no hacer limitaciones y conceder este derecho al sufragio a todos los que abandonaron el País Vasco y Navarra durante un período de tiempo. Alguno de los presentes consideró “excesivo” este planteamiento.
Por otra parte, los juristas acordaron reunirse en unos quince días para seguir debatiendo este asunto. En este sentido, los presentes constataron que les llevará tiempo alcanzar un acuerdo sobre el voto de los exiliados por causa de ETA.

Mostrar comentarios