Gustavo Petro, el favorito a alcalde, ofrece una Bogotá "humana" e "imitable"

  • El exsenador y exintegrante del M-19 Gustavo Petro es el favorito a ganar la Alcaldía de Bogotá el domingo, con una propuesta "humana" que persigue convertir a esta capital en un ejemplo "imitable", tras crear un movimiento ciudadano avalado por firmas y sin el respaldo de un partido político.

Ana Gómez

Bogotá, 27 oct.- El exsenador y exintegrante del M-19 Gustavo Petro es el favorito a ganar la Alcaldía de Bogotá el domingo, con una propuesta "humana" que persigue convertir a esta capital en un ejemplo "imitable", tras crear un movimiento ciudadano avalado por firmas y sin el respaldo de un partido político.

Con el 25 % de la intención de voto, seguido de la independiente Gina Parody y del exalcalde Enrique Peñalosa, con el 19,8 % y el 18,4 %, respectivamente, según una encuesta de Datexco publicada hoy, Petro se acerca al final del proceso electoral tras la campaña "más difícil" de su vida, reconoció en una entrevista con Efe.

A sus 51 años, este político curtido en las filas guerrilleras y quien fue aspirante, en 2010, a presidente por el izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), se divorció en mayo pasado de esta formación tras los escándalos de corrupción en la contratación pública que en su seno se desataron, y que él mismo denunció.

"Una campaña ciudadana por firmas (con el Movimiento Progresistas), diferente a una campaña de candidatura de partido, realmente entra en desventaja financiera, publicitaria. Pero nosotros quisimos asumir ese reto para mantener una independencia de la clase política tradicional de la ciudad", explicó sobre la última de sus aventuras políticas.

Reconoció que "la alta probabilidad de ganar generan unas tensiones enormes que han desatado campañas sucias, campañas de desprestigio muy violentas en palabras, en actos".

Aún así, este economista, reconocido por las grandes denuncias sobre vínculos de políticos con paramilitares cuando era senador, defiende con convicción sus propuestas.

Estas propuestas, explicó, buscan responder "los retos que el siglo XXI le demanda a una ciudad como Bogotá" y con las que sintoniza el Movimiento Progresistas, que cuenta con casi 7.000 testigos electorales y 15.000 militantes en las calles.

"Hemos construido un movimiento que se llama Progresistas, que no es jurídicamente un partido pero ha logrado convertirse en una red de nuevas ciudadanías, de gente muy joven, de gente muy popular, trabajadores. Son nuevas ciudadanías en red que han visto en nuestra opción una alternativa", explicó.

Bajo el eslogan "Bogotá humana ya", Petro busca superar la segregación social que padece esta gran urbe, con más de ocho millones de habitantes, a través de "la vía del conocimiento", con inversiones en la educación pública, desde el servicio de crianza y nutrición en la primera infancia hasta la fase superior gratuita.

También superar, "o por lo menos mitigar, los efectos del cambio climático con un urbanismo diferente que ya no implique una depredación acelerada del entorno natural".

Y en esa medida cobra protagonismo el cambio en el caótico y contaminante sistema de transporte tradicional, que buscará que el ciudadano tienda a usar el servicio público de "vehículos híbridos" alimentados con energía eléctrica que se generará, según Petro, en los saltos de agua de Bogotá.

"Hay que modernizarlo en seis meses sin subir las tarifas", planeó Petro, para lo que ha diseñado un sistema de "zonas de descongestión", en las que usuarios de vehículos particulares deberán pagar para entrar, y así destinar "el recurso al subsidio en el transporte masivo para pasajeros".

Otro eje de su política humanista es el combate a la corrupción, contra la que él mismo puso la primera piedra al denunciar el llamado "carrusel de la contratación", por el cual el actual alcalde suspendido de Bogotá, Samuel Moreno, está en prisión preventiva.

"Bogotá vive una crisis de sostenibilidad. Los hechos de corrupción últimos son simplemente un efecto de un modelo de desarrollo basado en el cemento (...) que terminaron en arcas de corrupción, mafias, se llevaron el dinero, descuidaron el ser humano", rechazó Petro.

Unos 30,78 millones de colombianos están convocados el domingo a las urnas para elegir alcaldes y concejales de 1.103 municipios y gobernadores y diputados (legisladores regionales) en 32 departamentos, así como ediles en las grandes capitales.

Mostrar comentarios