Juez desestima supuesta inmunidad dada por EEUU a narco mexicano "Vicentillo"

  • Un juez estadounidense desestimó el argumento central de defensa del mexicano Vicente Zambada Niebla, alias "Vicentillo", al considerar que no hay pruebas de que el exmiembro del Cartel de Sinaloa tuviera "inmunidad" del Gobierno de EE.UU. para traficar drogas a cambio de información sobre grupos rivales.

Chicago (EE.UU.), 6 abr.- Un juez estadounidense desestimó el argumento central de defensa del mexicano Vicente Zambada Niebla, alias "Vicentillo", al considerar que no hay pruebas de que el exmiembro del Cartel de Sinaloa tuviera "inmunidad" del Gobierno de EE.UU. para traficar drogas a cambio de información sobre grupos rivales.

En su dictamen de once páginas divulgado hoy, el magistrado federal Rubén Castillo establece que ninguno de los documentos públicos y secretos presentados por agentes federales en el proceso judicial que se sigue contra "Vicentillo" confirma la hipótesis de inmunidad directa o indirecta recibida por "Vicentillo".

"Esta corte ha examinado los documentos presentados a partir de la moción recibida el 29 de junio de 2011 y las varias teorías alternativas que apoyarían la supuesta inmunidad dada por el Gobierno, pero en ningún caso se comprueba el argumento de la defensa", escribió Castillo.

El juez dijo que la Fiscalía y la Agencia Federal Antidrogas (DEA) de Estados Unidos admitieron contactos con el abogado mexicano Humberto Loya Castro, identificado como consejero del Cartel de Sinaloa e informante del Gobierno desde comienzos de los noventa.

Incluso reconocieron que se mantuvo una reunión mediada por ese abogado entre Zambada Niebla y agentes de la DEA el 17 de marzo de 2009 en Ciudad de México.

Sin embargo, Castillo niega la teoría de la defensa de que el acuerdo de inmunidad negociado por Loya Castro con la DEA incluyera que "Vicentillo" se convirtiera en "el principal enlace del Cartel de Sinaloa con el Gobierno" de Estados Unidos.

A pesar de los "múltiples plazos y extensiones" concedidos a la defensa, Zambada Niebla "no pudo presentar ninguna declaración jurada u otro tipo de documentación probatoria que avale su moción", escribió Castillo.

"Vicentillo" fue extraditado a Chicago (EE.UU.) en marzo de 2010 y acusado de haber importado toneladas de drogas desde México a Estados Unidos, además del lavado de cientos de millones de dólares producidos por el tráfico de narcóticos.

Actualmente se encuentra recluido en la cárcel de Milan, Michigan, a la espera del inicio del juicio en Chicago programado para octubre.

Mostrar comentarios