Jueza Afiuni es hospitalizada para someterse a varias operaciones quirúrgicas

  • La jueza venezolana María Lourdes Afiuni, detenida hace más de dos años por haber puesto en libertad de forma supuestamente irregular a un empresario, fue llevada hoy a una clínica privada para someterse a varias operaciones quirúrgicas, dijo a Efe su abogado, José Amalio Graterol.

Caracas, 21 ago.- La jueza venezolana María Lourdes Afiuni, detenida hace más de dos años por haber puesto en libertad de forma supuestamente irregular a un empresario, fue llevada hoy a una clínica privada para someterse a varias operaciones quirúrgicas, dijo a Efe su abogado, José Amalio Graterol.

"Ya se encuentra hospitalizada en Clínicas Caracas donde debe realizársele exámenes preoperatorios para la operación de mañana", indicó el abogado de la jueza, cuyo caso ha motivado duras críticas al Gobierno de Hugo Chávez de parte de organismos de derechos humanos.

Graterol especificó que Afiuni se someterá a una "corrección de una incontinencia urinaria" y se operará de un prolapso de vejiga y rectal, debiendo estar hospitalizada "hasta el sábado o domingo".

El abogado dijo que ha sido "un lucha" de un año y medio conseguir que la jueza, bajo arresto domiciliario desde febrero de 2011, pudiera trasladarse al "hospital de su confianza y visitarse con su médico de confianza".

"Realmente pensamos que es un gesto de buena voluntad de la juez", indicó Graterol aunque apuntó que el hecho de que se le haya permitido ingresar al hospital justo un mes y medio antes de las elecciones tiene otra lectura también para la defensa.

"Puede ser una forma de ganar tiempo para evitar iniciar el juicio antes de las elecciones presidenciales" del próximo 7 de octubre, dijo el abogado.

Graterol señaló también que quizás la juez del caso, Marilda Ríos, la novena que ha tenido la magistrada, "no se atreve a realizar el juicio".

Afiuni está detenida desde fines de 2009 acusada de facilitar, presuntamente, la fuga del país del empresario Eligio Cedeño, crítico con el Gobierno, que llevaba tres años detenido sin juicio bajo el cargo de efectuar operaciones cambiarias ilegales.

En diciembre de 2009, durante un mensaje televisado, Chávez dijo que la liberación de Cedeño fue planificada entre los abogados del empresario, la jueza, secretarias y alguaciles del tribunal con una citación a una audiencia sin la presencia del fiscal y pidió la "máxima pena" para Afiuni.

El pasado 17 de julio, la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) señaló en un informe que el caso de Afiuni es "el ejemplo más alarmante de la falta de independencia judicial en Venezuela", y de cómo el Gobierno de Chávez ha "neutralizado" al poder judicial como garante de los derechos.

Otros organismos internacionales de derechos humanos, entre ellos Amnistía Internacional (AI), han solicitado a las autoridades venezolanas la liberación de Afiuni alegando que en este caso hay una "indebida interferencia política" por parte del Ejecutivo.

Mostrar comentarios