
La decisión se produce un día después del rechazo del Ministerio de Interior a la segunda petición de asilo del que fuera jefe de Contrainteligencia Militar en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
La decisión se produce un día después del rechazo del Ministerio de Interior a la segunda petición de asilo del que fuera jefe de Contrainteligencia Militar en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
El exjefe de PDVSA sostiene que el país no tiene capacidad para compensar la posible ausencia de barriles rusos después de reducirse la producción en un 84% desde 2014, hasta los casi 700.000 barriles diarios.
Fiscales italianos han interrogado al exjefe de la Inteligencia venezolana durante una hora por una investigación secreta sobre el M5S.
Su abogada, María Dolores de Argüelles, ha explicado en declaraciones a la prensa al término de la declaración de Carvajal que su cliente continúa como testigo en la presente causa.
Tras ser detenido el pasado 9 de septiembre en Madrid, el exjefe del Gobierno de Hugo Chávez presentó un recurso que permitió suspender su entrega a Washington hasta que se resolviera la petición de asilo.
El militar venezolano Hugo Carvajal no está imputado en el caso por el que ha sido llamado a declarar. Su condición de testigo no frena la extradición a Estados Unidos que la Audiencia Nacional ha ordenado.
El documento cita expresamente a Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero y Jorge Vestrynge como "destacados profesores" a los que define como "aliados naturales de la revolución bolivariana".
Hasta marzo de 2019, pagar en dólares estaba prohibido. Pero un apagón impidió a los comercios cobrar con tarjetas de crédito. Además, había escasez de billetes. Así que el gobierno permitió pagar en divisas.
El arresto se produjo en una vivienda de Madrid, donde estaba encerrado, un domicilio que cambiaba cada tres meses durante los casi dos años que ha estado fugado, y de los que solo salía por la noche a la terraza.
El prófugo vivía "totalmente enclaustrado, sin salir al exterior ni asomarse a la ventana, y siempre protegido por personas de confianza".
Las comparaciones son inevitables. Castillo, que procede de una familia indígena campesina, achaca los males del país al neoliberalismo, la privatización de las compañías estatales y el "neocolonialismo".
Propietarios de aerolíneas como Plus Ultra o firmas de gafas de sol como Hawkers son objeto de críticas por sus relaciones con el régimen de Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela ha iniciado un proceso al que no puede darle ese nombre pero con el que pretende sacar del atolladero a las grandes empresas nacionales bloqueadas y ruinosas desde hace años.
Pocas imágenes en la historia han hecho más daño a la credibilidad de Venezuela que la del expresidente expropiando el edificio La Francia. Chávez o Maduro 'confiscaron' 1.359 empresas entre 2005 y 2017.
El empobrecimiento ha pasado factura al PSUV, el partido de Maduro. La mayoría de los electores no fue a las urnas, lo que demuestra que la base chavista, del partido o no, ha dado la espalda a su Gobierno.
Los cargos del chavismo niegan la evidencia de centros de control de voto a la salida de los colegios electorales y la entrega de bonos que dan derecho a productos de primera necesidad o ventajas sociales.
La moneda americana ya se emplea en todas las transacciones, incluso la venta callejera.
Desde militantes del PSUV hasta Maduro salen en los canales de televisión con sus consignas políticas y sus logros en una catarata de publicidad a favor del Gobierno que va en contra de la legislación nacional.
Con la seguridad de ganar, el presidente Maduro insistió en una promesa que había realizado días antes: "Si estas elecciones las gana la oposición, renunciaré a mi cargo", dijo ante la multitud.
Las filas del chavismo se resquebrajan desde hace años. Por un lado están los que forman parte del enorme tinglado oficial y extraoficial del Estado. Por otro, el pueblo sin recursos.
El abogado personal del presidente, Rudy Giuliani, ha protagonizado una encendida defensa de los intentos de su cliente por impugnar las elecciones presidenciales.
Implicados en el caso de los sobornos hablaron también en comunicaciones internas de presiones para recibir el 'sí' de Chávez al proyecto energético.
Tras tres años de causa, los investigadores acotan el rastro de las comisiones de Nervis Villalobos por mediar a favor de un proyecto en Venezuela.
Bajo el Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela se ha abocado a una serie de medidas que han rebelado a buena parte de sus aliados, los mismos que ahora ven un retorno neoliberal.
Página 1 de 10