Kerry nombra encargado para Irlanda del Norte a excandidato presidencial

  • El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, nombró hoy como nuevo encargado de asuntos relacionados con Irlanda del Norte al exsenador demócrata Gary Hart, que compitió sin éxito por la Presidencia de Estados Unidos en 1984 y 1988.

Washington, 21 oct.- El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, nombró hoy como nuevo encargado de asuntos relacionados con Irlanda del Norte al exsenador demócrata Gary Hart, que compitió sin éxito por la Presidencia de Estados Unidos en 1984 y 1988.

Hart "ha accedido a dedicar tiempo a implicarse en el trabajo duro y paciente de la diplomacia como mi representante personal, incluido en asuntos relacionados con Irlanda del Norte, y lo hace con mi confianza", dijo Kerry en un comunicado.

"He pedido al exsenador Hart que apoye a las partes en Irlanda del Norte a medida que entran en una nueva ronda de conversaciones para alcanzar una paz duradera. Damos la bienvenida a estas nuevas conversaciones, apoyadas por el Reino Unido e Irlanda", agregó.

El exsenador por Colorado, de 77 años, es especialmente conocido en EE.UU. por haber tenido que abandonar su campaña para las elecciones presidenciales de 1988, a raíz del escándalo de su supuesta relación extraconyugal con la modelo Donna Rice.

No obstante, Kerry destacó que sus doce años de carrera en el Senado lo han consolidado como un "experto en resolver problemas, un brillante analista" y "uno de los estadistas más respetados del país".

"El exsenador Hart ha pasado muchas semanas en Irlanda e Irlanda del Norte en los últimos 30 años. Ha escuchado y hablado con la gente de Irlanda del Norte y conoce a muchos de sus líderes", apuntó.

Kerry precisó que el cónsul general de Estados Unidos en Belfast, Greg Burton, hará las veces de "número dos" de Hart, quien tiene previsto visitar esa localidad norirlandesa "antes de que acabe este mes".

A finales del pasado año, el mediador estadounidense Richard Haass ya mantuvo conversaciones con los partidos para tratar de resolver asuntos controvertidos que afectan la marcha del proceso de paz, como las banderas, los desfiles protestantes o la cuestión del legado de treinta años de un conflicto que dejó más de 3.500 muertos.

Aquellas conversaciones concluyeron sin éxito y las diferencias entre las formaciones continúan creciendo, lo que afecta a la toma de decisiones políticas de importancia para el funcionamiento de la autonomía.

Mostrar comentarios