La AVT lamenta los dos años de "farsas" tras la libertad de Bolinaga

  • Hoy se cumplen dos años desde que la Audiencia Nacional concediera la libertad condicional al etarra Iosu Uribetxebarria Bolinaga, una decisión "escandalosa" para la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que denuncia las "farsas" y aplicación "torticera" de la ley en favor de los terroristas.

Madrid, 12 sep.- Hoy se cumplen dos años desde que la Audiencia Nacional concediera la libertad condicional al etarra Iosu Uribetxebarria Bolinaga, una decisión "escandalosa" para la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que denuncia las "farsas" y aplicación "torticera" de la ley en favor de los terroristas.

En un comunicado, la asociación que preside Ángeles Pedraza, recuerda que el 12 de septiembre de 2012 el Gobierno tomó una de las decisiones más "escandalosas" en materia antiterrorista, la de "posibilitar" la libertad de Uribetxebarria, enfermo de cáncer, al concederle el tercer grado.

Fue el primer paso, asegura la AVT, que permitió que semanas después el juez central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro, concediese la libertad condicional al preso etarra, condenado a 32 años de cárcel por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara.

Una decisión que confirmó hace hoy dos años la sección primera de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional con las siguientes reglas: Bolinaga no puede acercarse al domicilio y lugar de trabajo de sus víctimas o de los familiares directos de éstas ni participar "de forma activa o pasiva" en manifestaciones públicas de enaltecimiento o legitimación de la violencia, especialmente de ETA.

Dos años después, la concesión de la libertad a Bolinaga "no tiene justificación ni jurídica ni médica", lo que significa que el Ministerio del Interior "ha quedado claramente en evidencia" pues, asegura la AVT, el recluso "no sólo no estaba terminal sino que podría haber sido tratado en prisión".

"Se nos vendió una mentira de que se ponía en libertad a Bolinaga por cuestiones humanitarias", enfatiza la asociación que califica este caso de un ejemplo más de aplicación "torticera" de la ley en favor de los intereses de los terroristas.

Por todo, la AVT reclama al Gobierno de Mariano Rajoy que ponga fin a la "estrategia de retorcimiento de la ley" y que recupera la "senda de su aplicación estricta".

Y apostilla: "Que pase de la inacción y retome la iniciativa para derrotar a los terroristas sirviéndose de todos los instrumentos que le brinda el Estado de Derecho".

Mostrar comentarios