La Liga Árabe desea que haya "negociaciones directas serias" entre palestinos e israelíes

  • El Cairo.- La Liga Árabe expresó hoy su deseo de que comience un diálogo directo serio, con condiciones y con un calendario fijo entre Israel y los palestinos, que mantienen negociaciones indirectas desde el pasado 9 de mayo.

La Liga Árabe condiciona la reanudación del diálogo palestino-israelí a que sea en serio y con resultados
La Liga Árabe condiciona la reanudación del diálogo palestino-israelí a que sea en serio y con resultados

El Cairo.- La Liga Árabe expresó hoy su deseo de que comience un diálogo directo serio, con condiciones y con un calendario fijo entre Israel y los palestinos, que mantienen negociaciones indirectas desde el pasado 9 de mayo.

"Deseamos que comiencen negociaciones directas serias, pero que lleguen a resultados", dijo el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, en una rueda de prensa después de que el presidente palestino, Mahmud Abás, presentara un informe sobre este tema ante un comité de seguimiento de la organización panárabe.

Musa subrayó que el diálogo directo debe tener un calendario determinado, aunque rechazó fijar fechas "porque la parte palestina debe definir los principios de las conversaciones".

Además, se quejó de que "la petición básica (por parte de Israel) es que las negociaciones directas sean sin requisitos".

Sin embargo, para los árabes, "las conversaciones directas e indirectas necesitan exigencias y garantías para la paz. Aquí se requieren compromisos escritos y a ese respecto entregamos al embajador de EEUU un mensaje dirigido a Obama", agregó Musa.

El secretario general de la Liga Árabe recordó que esos requisitos son el cese de la judeización de Jerusalén, la paralización de los asentamientos en los territorios palestinos y el fin del bloqueo sobre la franja de Gaza.

"Si Israel quiere salir de este callejón sin salida debe cumplir estas exigencias", advirtió Musa.

El responsable árabe apuntó que el Estado israelí "debe cumplir exigencias determinadas porque las anteriores experiencias con Israel llevaron a perder el tiempo y a cambiar la naturaleza demográfica de los territorios ocupados".

Por su parte, el ministro de Exteriores qatarí, Hamad bin Yazin bin Gaber al Zani, que preside el Comité de Seguimiento de la Iniciativa Árabe de Paz, dijo en la misma rueda de prensa que en el mensaje enviado al presidente de EEUU, Barack Obama, se han mostrado confiados en la seriedad de Washington y en sus intenciones.

"El mensaje fue franco y claro, es una explicación de la parte árabe y un apoyo al papel que desempeña EEUU pese a que no hay resultados", indicó Al Zani.

Mostrar comentarios