La Policía brasileña ocupa dos favelas en Río de Janeiro

  • Unos 270 policías ocuparon hoy las favelas de Vila Kennedy y Metral, en la zona oeste de Río de Janeiro, a menos de cien días de que comience el Mundial de fútbol 2014, informaron fuentes oficiales.

Río de Janeiro, 13 mar.- Unos 270 policías ocuparon hoy las favelas de Vila Kennedy y Metral, en la zona oeste de Río de Janeiro, a menos de cien días de que comience el Mundial de fútbol 2014, informaron fuentes oficiales.

La operación comenzó a las 05.00 hora local (08.30 GMT) y en sólo veinte minutos, sin ninguna resistencia, los agentes de la Policía Militarizada (PM) del estado de Río de Janeiro dieron por controlada la zona.

La ocupación de las barriadas forma parte de la política de pacificación iniciada en 2008 para expulsar de las favelas a las bandas de narcotraficantes.

Dicha política ha permitido la instalación de las llamadas Unidades de Policía Pacificadora (UPP), que son puestos permanentes de policía y de servicios de salud y de educación, en numerosas favelas que antes estaban dominadas por delincuentes.

Tras la ocupación de hoy, las autoridades instalarán la trigésimo octava UPP en Río de Janeiro, que beneficiará a cerca de 33.000 personas.

"Tenemos seguridad de que la comunidad Vila Kennedy necesita pacificación y una vez más la policía entró para no salir", afirmó el secretario de Seguridad de Río de Janeiro, José Mariano Beltrame, en una rueda de prensa posterior a la ocupación.

El gobierno regional solicitó a los vecinos que denuncien los escondites usados por los delincuentes de la zona, ya que la operación traerá "más seguridad" y "paz" al lugar.

El secretario recordó que la política de pacificación prevé que hasta el Mundial de fútbol de Brasil, que se celebrará entre junio y julio, Río de Janeiro, una de las sedes, cuente con alrededor de 40 UPP en funcionamiento y que todas las favelas de la ciudad estén ocupadas en 2016, cuando la ciudad organizará los Juegos Olímpicos.

Cuestionado sobre la muerte de tres policías en poco más de un mes en el Complexo do Alemao, un conjunto de favelas en la zona norte de la ciudad ya "pacificado", Beltrame negó la existencia de "problemas" generalizados en las favelas ocupadas.

"No tenemos problemas en las 38 UPP. Tenemos problemas de amenaza al programa (de pacificación) en dos áreas, que son las más pobladas, las que están cerca o sobrepasan los 100.000 habitantes", comentó Beltrame.

De acuerdo con el secretario, dichos problemas son "difíciles" de resolver "debido a la tiranía del tráfico (de drogas), que actúa con terror sobre los policías cuando se sienten amenazados".

"Nuestro programa es osado. Entramos en verdaderas megápolis del crimen", añadió.

Mostrar comentarios