La SIP analizará en Perú la violencia contra la prensa en América

  • La violencia desatada en diversos países de América contra la prensa y los periodistas es uno de los asuntos principales que abordará la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se reunirá desde el viernes próximo en Lima, Perú.

Miami (EE.UU.), 12 oct.- La violencia desatada en diversos países de América contra la prensa y los periodistas es uno de los asuntos principales que abordará la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se reunirá desde el viernes próximo en Lima, Perú.

Según detalló hoy la SIP, la cita, que será inaugurada oficialmente por el presidente peruano, Ollanta Humala, pondrá de relieve la violencia que sufre el periodismo en el continente, donde al menos 21 periodistas han sido asesinados desde el pasado abril.

Ya entonces, la SIP había calificado 2011 como "el año más trágico para el periodismo".

De esos 21 nuevos asesinatos de periodistas, cinco se cometieron en Honduras, cinco en México, cuatro en Brasil, tres en Perú y uno en República Dominicana, Colombia, El Salvador y Guatemala, según los datos reunidos por la organización.

La 67 Asamblea General evaluará la situación de la libertad de prensa en la región y examinará los aspectos legales y éticos que afectan a la industria periodística, entre ellos la tendencia de algunos Gobiernos de América Latina a imponer nuevas leyes de prensa que terminan siendo mecanismos de censura.

Varios especialistas internacionales analizarán los mecanismos adecuados para rentabilizar el contenido informativo de los periódicos y cómo alcanzar nuevas audiencias a través de internet y telefonía móvil.

Además, expresidentes de naciones latinoamericanas valorarán los desafíos con que se enfrenta la libertad de prensa y de expresión en el continente.

Editores y periodistas también podrán escuchar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien hablará por vídeoconferencia sobre las motivaciones que le impulsaron a divulgar y distribuir cables diplomáticos secretos a través de su empresa de internet.

Durante los cinco días de la reunión se impartirán cuatro seminarios sobre temas relacionados con la industria periodística y se entregarán los premios SIP a la excelencia del periodismo.

Con sede en Miami y compuesta por más de 1.300 publicaciones del continente, la SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en América.

La Asamblea General tendrá lugar tan sólo una semana después de que se desatara la polémica en Estados Unidos por la decisión de cinco aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Republicano de boicotear un debate de Univision, en protesta por una información de ese canal relacionada con un familiar del senador Marco Rubio.

La SIP se pronunció al respecto y aseguró que el boicot "perjudica el derecho del público a estar debidamente informado".

"Nos preocupa el daño que esta actitud hace al proceso democrático que debe ser acompañado por amplitud de criterios e información", indicó Gonzalo Marroquín, presidente de la SIP.

Otro de los asuntos que más ha atraído la atención de la SIP en los meses recientes ha sido la condena en Ecuador de varios responsables del diario El Universo a tres años de prisión y una multa de 40 millones de dólares por un artículo de opinión que el jefe de Estado, Rafael Correa, consideró injurioso.

La ejecución de esa condena, que la SIP calificó de "grave zarpazo a la libertad de información", quedó en parte en suspenso esta semana después de que un tribunal aceptara un recurso de apelación.

Mostrar comentarios