La UE pide a Asia apoyo para mantener el impulso del crecimiento tras crisis

  • La Unión Europea (UE) pidió hoy el apoyo de sus socios asiáticos para apuntalar el impulso de crecimiento de su economía tras la crisis económica, en una cumbre empresarial celebrada con motivo del foro Asia-Europa (ASEM).

Milán (Italia), 16 oct.- La Unión Europea (UE) pidió hoy el apoyo de sus socios asiáticos para apuntalar el impulso de crecimiento de su economía tras la crisis económica, en una cumbre empresarial celebrada con motivo del foro Asia-Europa (ASEM).

"La recuperación sigue siendo frágil y el impulso de crecimiento en Europa necesita ser respaldado y revitalizado", afirmó el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, en la clausura del encuentro al que asistieron patronales y empresas euroasiáticas.

Barroso destacó los esfuerzos que ha hecho Europa para superar la crisis y que sigue en el camino de las reformas estructurales para culminar la recuperación.

"Estamos haciendo todo lo posible para recuperar nuestro sitio como lugar de inversión de nuestros socios internacionales", afirmó.

"Asia acoge algunas de las economías del mundo que más rápido avanzan. Su influencia ha crecido de acuerdo a eso", señaló Barroso, quien destacó que la región "se ha convertido en nuestro principal socio comercial".

Indicó que Asia representa el 36,6 % del comercio total extrarregional de bienes de la UE, que ascendió a 1,25 billones de euros en 2013.

Además, la UE es "de lejos" el mayor inversor en Asia con 775.900 millones de euros en 2012, alrededor del 26 % de la inversión total extranjera de la Unión, subrayó, a la vez que añadió que los países asiáticos son también los principales inversores en Europa con más de 459.300 millones de euros.

"A cambio, Europa sigue dando forma al desarrollo de Asia. La UE continúa siendo la mayor economía del mundo con un PIB per cápita de 25.000 euros para sus 500 millones de consumidores, por lo que es el lugar donde las compañías asiáticas quieren hacer negocios", apuntó.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, recalcó que "hoy, más que nunca, las naciones europeas y asiáticas se necesitan entre sí para alcanzar el crecimiento y el desarrollo y para garantizar la seguridad y preservar la estabilidad".

Van Rompuy señaló que Europa necesita a Asia como "impulsor del crecimiento mundial", en tanto que Asia también necesita a Europa por su innovación económica y por ser "el mayor y más rico mercado del mundo", además del "mayor inversor en Asia".

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, que ostenta este semestre la presidencia de turno de la UE, afirmó que Italia pondrá en marcha medidas para incrementar su competitividad a nivel internacional y potenciar su "atractivo para la inversión".

"Haremos todo lo posible para que nuestro país sea cada vez más atractivo para la inversión. Durante estos seis meses que estaremos al frente de la presidencia de la UE, trataremos de hablar un poco más de crecimiento, de inversión y de futuro", afirmó Renzi.

Mostrar comentarios