Las ciudades Patrimonio españolas buscan consolidar la marca en el extranjero

  • El Plan Estratégico, que hoy ha aprobado en Salamanca el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España para el periodo 2014-2016, incluye entre sus prioridades la promoción y consolidación de la marca en el extranjero, especialmente en los mercados emergentes.

Salamanca, 16 nov.- El Plan Estratégico, que hoy ha aprobado en Salamanca el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España para el periodo 2014-2016, incluye entre sus prioridades la promoción y consolidación de la marca en el extranjero, especialmente en los mercados emergentes.

En una rueda de prensa, el presidente del Grupo y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha adelantado el contenido del Plan Estratégico 2014-2016 aprobado en la asamblea general a la que han acudido alcaldes y concejales de los municipios que integran la asociación.

La prioridad de ese plan, en palabras de García-Page, "se enfoca a la promoción turística y a la consolidación de la marca en el extranjero especialmente en los mercados emergentes", entre los que ha mencionado Japón, China, Miami, Rusia y Brasil.

En este sentido, ha reconocido "la rentabilidad" de ese tipo de promociones debido a que "en su mayor parte son pagadas por Tourespaña".

Precisamente, en clave económica, el presidente del Grupo ha señalado que la cuota de cada uno de los municipios se mantiene en 50.000 euros y que el presupuesto para 2014 será de 900.000 euros, cuantía a la que se añade el "ahorro" generado en ejercicios anteriores y que ha cifrado en "un millón de euros".

El presidente del grupo ha calificado de "determinante" en el plan "la recuperación de la inversión y el retorno a los ciudadanos".

En esa línea ha anunciado la puesta en marcha de una estrategia dentro del propio grupo de "trabajo de promoción, de actividad y de retorno turístico entre los distintos municipios" con el objetivo de que el visitante que llegue a uno de ellos "se sienta estimulado para viajar a otro. Queremos, en definitiva, trabajar en red para buscar nichos de mercado como éste".

También se pretende "profundizar en el programa de intercambio con los colegios" para concienciar a los alumnos sobre la conservación patrimonial.

En clave reivindicativa, el presidente ha reclamado al Gobierno de España que aproveche la reforma fiscal que se proyecta para "conseguir que los ayuntamientos no se vean perjudicados por las exenciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que se establece sobre los Bienes de Interés Cultural".

Respecto a la solicitud de los municipios jienense de Úbeda y Jaén de formar parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, ha recordado que se constituirá un grupo de trabajo para evaluar la petición, las condiciones y "las perspectivas de que se acomoden a los estatutos y a la filosofía de grupo".

Emiliano García-Page ha confiado en que "la decisión sobre la incorporación se pueda tomar en la próxima asamblea".

Finalmente, ha explicado que el próximo día 19 el Rey recibirá en el Palacio de la Zarzuela a los trece alcaldes de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, como colofón a la celebración de XX aniversario de la creación del grupo y que coincide con el XXV aniversario de la declaración de Salamanca con ese título de la UNESCO.

Precisamente en ese marco, el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y los exregidores de Salamanca Jesús Málaga, Fernando Fernández de Trocóniz y Julián Lanzarote, han descubierto esta mañana en la Plaza Mayor una inscripción con motivo de esa acreditación.EFE

1010347

Mostrar comentarios