Las palabras de Linde agitan las divisiones entre los candidatos del 27-S

    • Mas las califica de "inmoralidad e indecencia", mientras que Iceta y Arrimadas advierten de un riesgo "evidente".
    • Por Catalunya sí que es Pot, Lluis Rabell lo considera "una amenaza más" de las vertidas en campaña.
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde.
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde.

La advertencia del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, sobre el riesgo de corralito que supondría la independencia de Cataluña ha sido respondida por el president de la Generalitat, Artur Mas, para quien las declaraciones constituyen una "inmoralidad, irresponsabilidad e indecencia".

En rueda de prensa, Mas ha acusado a los poderes del Estado de practicar el discurso del miedo y de la amenazas contra los catalanes, pero está convencido que este discurso no triunfará: "No cuela. No nos lo tragamos". Hainterpretado que Linde lo dice por miedo a perder "poder y la silla" si nace un Estado catalán, y ha dicho que la presencia de los bancos está asegurada en caso de independencia porque Cataluña tiene la economía más próspera del sur de Europa.

Por su parte, el líder del PSC Miquel Iceta, ha considerado que el riesgo es "evidente" y ha reclamado a los votantes que "no cojan la peor de las soluciones y no se tiren por ese precipicio".

"Es evidente que si te sales a las bravas, los tratados de la UE dejan aplicarse y las entidades financieras dejan de estar supervisadas por el BCE, el corralito está servido", ha señalado el socialista catalán, para el que no se trata de alimentar una estrategia del miedo sino de que "los ciudadanos conozcan las consecuencias de sus acciones" y de que los líderes del independentismo "no engañen sobre las consecuencias del camino que ellos han señalado para conseguir la independencia".

La candidata de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha situado a su partido como la única alternativa "para no tener que hablar de corralitos" y se ha comprometido a trabajar contra el separatismo y la inestabilidad económica si logra hacerse con el Govern tras el 27S.

"No entiendo cómo hemos llegado a esta situación de hablar de corralitos. Esto no puede ser", ha declarado a los medios Arrimadas tras participar en un desayuno-coloquio de Empresaris de Catalunya. Según Arrimadas, el referente de Cataluña "no puede ser Grecia, sino el futuro", y ha recordado que el propio Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN) reconoce en un informe el riesgo de corralito en caso de secesión.

También ha dicho que el independentismo "es solo una tapadera para que Mas no tenga que hablar de corrupción ni recortes", una idea a la que también se ha referido durante su intervención anterior ante empresarios.

La presidenta del PP de Madrid,Esperanza Aguirre, ha considerado que"no hay riesgo"de corralito "porque no va a haber independencia de Cataluña".

En declaraciones a los medios tras acudir al Foro Madrid organizado por los populares de Madrid, donde ha escuchado la conferencia de la secretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy.Aguirre sí ha apuntado no obstante que los que propugnan la independencia sí tendrían que "advertir de que el fondo de garantía de los depósitos, si Cataluña fuera independiente, ya no cubriría ese capital mínimo de depósitos para cuando el banco va mal". "De hecho, los bancos catalanes han dicho que tendrían que trasladar su sede", ha apostillado."Una amenaza más"

Crítico con las declaraciones de Linde, el candidato de SíQueEsPot a la Presidencia de la Generalitat, Lluís Rabell, ha matizado que el escenario que dibuja el Banco de España "podría ser una eventualidad en una determinada situación". Según Rabell, se trata de "una amenaza más"de las que se han realizado durante la campaña, aunque no cree que determinen demasiado el voto el 27S, si en algo decantan la balanza es en fabricar independentistas.

"Como hay mucha incertidumbre, estos días hemos visto a múltiples personalidades internacionales que se han pronunciado. Ahora los bancos", ha dicho, solicitando la mayor adhesión de la ciudadanía en torno al derecho a decidir como solución a acallar este tipo de amenazas, y al recordarle que en Grecia se llegó a ese escenario, lo ha aceptado como uno de los escenarios posibles.

Mostrar comentarios