Líderes hispanos exigen confirmación de embajadora de EE.UU. en El Salvador

  • Líderes hispanos del Congreso de Estados Unidos exigieron hoy que el Senado confirme pronto a Mari Carmen Aponte como próxima embajadora de Estados Unidos en El Salvador, y advirtieron de que no hacerlo enviaría un mensaje equivocado a la comunidad latina en el país.

Washington, 6 dic.- Líderes hispanos del Congreso de Estados Unidos exigieron hoy que el Senado confirme pronto a Mari Carmen Aponte como próxima embajadora de Estados Unidos en El Salvador, y advirtieron de que no hacerlo enviaría un mensaje equivocado a la comunidad latina en el país.

Durante una rueda de prensa, varios miembros del grupo legislativo hispano del Congreso ("Caucus" hispano), todos demócratas, criticaron la continua oposición de los republicanos del Senado a la confirmación de Aponte para el cargo diplomático.

El senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez, afirmó que los republicanos parecen estar dispuestos a "sacrificar a una mujer hispana excepcional para expresar su insatisfacción" con el Gobierno del presidente Barack Obama.

Por su parte, la legisladora demócrata de Nueva York, Nydia Velásquez, calificó el bloqueo republicano contra Aponte como "un ataque contra toda la comunidad latina", y afirmó que el Senado debe confirmarla "de inmediato" para que ella pueda continuar su trabajo en el país centroamericano.

El legislador demócrata de Illinois, Luis Gutiérrez, recordó que en su momento los republicanos también se opusieron a la confirmación de otra puertorriqueña, Sonia Sotomayor, como la primera jueza hispana en el Tribunal Supremo de EE.UU.

"Entre Mari Carmen Aponte y Sonia Sotomayor parece que los republicanos en el Senado tienen algún problema al negarse a confirmar a puertorriqueñas fuertes e inteligentes a cargos importantes para los que están plenamente cualificadas", dijo Gutiérrez, quien junto a Velásquez también es de origen boricua.

El presidente del "Caucus" hispano, Charles González, afirmó que lo más conveniente ahora es "poner fin a las pugnas partidistas y confirmarla" en el cargo.

"Es esencial que Estados Unidos tenga a un fuerte aliado en Centroamérica y la embajadora Aponte ha demostrado que tiene las habilidades, la experiencia y el compromiso para prestar servicio como una diplomática ejemplar", enfatizó González.

Entre los principales detractores republicanos a su confirmación figuran los senadores Marco Rubio, de Florida, y Jim DeMint, de Carolina del Sur.

DeMint, en particular, criticó la semana pasada en una audiencia un artículo que Aponte escribió en junio pasado con motivo del mes de los derechos de los homosexuales y que, a su juicio, hirió las sensibilidades de diversos grupos de la sociedad salvadoreña.

Los republicanos también han expresado preocupación por la relación de Aponte, hace varias décadas, con un empresario cubano acusado de tener vínculos con el régimen castrista.

Aponte ocupa el cargo de forma interina desde septiembre de 2010 luego de que, al no lograr su confirmación en el Senado por las trabas republicanas, el presidente Barack Obama la designara para el puesto durante el receso legislativo de agosto del año pasado.

Esa nominación caducará al término de esta sesión del Congreso, el próximo 31 de diciembre.

Aunque el Comité de Relaciones Exteriores del Senado aprobó a Aponte por 10-9, sobre líneas partidistas, ésta deberá abandonar la misión si no logra su confirmación en el pleno del Senado, que aún no ha fijado fecha para el voto.

Mostrar comentarios