
El Congreso, el Senado y los diecisiete parlamentos autonómicos se han "puesto las pilas" y han "mejorado bastante" en los últimos tres meses la transparencia y la información que ofrecen a los ciudadanos, según Transparencia Internacional (TI), que mañana presenta el ránking que ha realizado.
Se trata del primer Índice de Transparencia de los Parlamentos (IPAR) de esta ONG, que hasta ahora ha elaborado estudios sobre la transparencia en los ayuntamientos, las comunidades autónomas, las diputaciones y la gestión del agua.
La clasificación que presenta mañana evalúa seis áreas: la información sobre el Parlamento, la información sobre el funcionamiento y la actividad parlamentaria, las relaciones con los ciudadanos y la sociedad, la transparencia económico-financiera, la transparencia en las contrataciones de servicios, obras y suministros y los indicadores de la nueva Ley de Transparencia.
Para ello, realizó una evaluación provisional el pasado diciembre, basada en un cuestionario con 80 indicadores.
En los diecinueve parlamentos los resultados del ránking definitivo reflejan una mejora generalizada respecto a los de esa evaluación previa.
A este respecto, el presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, ha elogiado, en declaraciones a Efe, el "importante nivel de colaboración de los parlamentos" para realizar el estudio durante estos meses.
Por su parte, fuentes parlamentarias reconocen que, aunque al principio no pensaban que fuera relevante publicar información del tipo de cuantos vehículos oficiales y puestos de trabajo tienen o las cuentas anuales, ahora se alegran de ello y han "visto que no cuesta nada ser transparentes".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios