Obama autoriza la continuidad del programa de interdicción aérea en Colombia

  • El presidente de EE.UU., Barack Obama, autorizó hoy continuar la asistencia estadounidense al programa de interdicción aérea en Colombia debido a la "amenaza extraordinaria" que el narcotráfico supone para la seguridad nacional en ese país.

Washington, 10 ago.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, autorizó hoy continuar la asistencia estadounidense al programa de interdicción aérea en Colombia debido a la "amenaza extraordinaria" que el narcotráfico supone para la seguridad nacional en ese país.

Obama explicó en un comunicado que considera "necesaria" la interdicción del tráfico de drogas en el espacio aéreo colombiano por la "extraordinaria amenaza que representa" el trasiego de drogas ilícitas a la seguridad nacional de ese país.

El mandatario estadounidense también "certificó" la continuidad del programa porque Colombia, a su juicio, ha puesto en marcha los "procedimientos apropiados para proteger contra la pérdida de vidas inocentes por aire y tierra" en conexión con las operaciones de interdicción del narcotráfico.

Esos procedimientos incluyen, como mínimo, "métodos eficaces" para identificar aeronaves civiles que posiblemente estén involucradas en el narcotráfico "y emitir una advertencia antes del uso de la fuerza" contra esos vuelos, indicó Obama.

La decisión de Obama responde a una exigencia de la cláusula 1012 de una ley de defensa de 1995, en la que el Ejecutivo debe "certificar" la necesidad de continuar el programa de interdicción aérea en Colombia.

El Ejecutivo divulga este documento anualmente para estas fechas.

Con esta determinación del Ejecutivo, el siguiente paso es que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, notifique al Congreso sobre la continuidad de la ayuda de EE.UU. para la interdicción aérea y la publique en el diario oficial del Gobierno ("Federal Register").

El Gobierno de Washington comenzó a respaldar los esfuerzos de vigilancia e interdicción aérea en Colombia y Perú -los principales productores de cocaína en el mundo- a principios de la década de 1990.

Esa ayuda fue suspendida en abril de 2001, tras el derribo accidental por parte de la Fuerza Aérea de Perú de una aeronave civil en la que viajaban misioneros estadounidenses.

Estados Unidos y Colombia reanudaron el programa en agosto de 2003, tras acordar nuevos mecanismos de supervisión y presentación de informes.

Mostrar comentarios