Piden modificar certificado de defunción de periodista muerto en la dictadura

  • La Comisión de la Verdad, que investiga violaciones de derechos humanos durante la dictadura brasileña (1964-1985), solicitó hoy a la Justicia que rectifique el certificado de defunción del periodista Vladimir Herzog, que según la versión oficial se suicidó en su celda en Sao Paulo en 1975.

Sao Paulo, 30 ago.- La Comisión de la Verdad, que investiga violaciones de derechos humanos durante la dictadura brasileña (1964-1985), solicitó hoy a la Justicia que rectifique el certificado de defunción del periodista Vladimir Herzog, que según la versión oficial se suicidó en su celda en Sao Paulo en 1975.

Por petición de la familia, la comisión solicitó que en el documento conste como causa de la muerte "lesiones y malos tratos sufridos durante el interrogatorio" en las dependencias de un cuartel militar de Sao Paulo y no por asfixia mecánica, como consta en el certificado, según la estatal Agencia Brasil.

La solicitud fue aprobada por unanimidad por los miembros de la comisión, que remitió además documentos de acciones judiciales interpuestas en el pasado por la familia en los que se refutaba la teoría del suicidio.

"Cuando la sentencia rechaza la tesis de suicidio excluye lógicamente la tesis de ahorcamiento", razonó la comisión, que agregó que el certificado "encubre la causa real de la muerte, que según las declaraciones recogidas en juicio, indican que fue consecuencia de malos tratos durante el interrogatorio".

Herzog, con una amplia trayectoria nacional e internacional, fue encontrado muerto el 25 de octubre de 1975 en su celda, un día después de haberse presentado a declarar sobre sus vínculos con movimientos de izquierda.

Según la versión oficial de la época, el periodista se ahorcó con su propio cinturón en una ventana de la celda y la Justicia determinó que se había tratado de suicidio.

El pasado marzo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que investigaría la muerte de Herzog.

Mostrar comentarios