Presidente de Honduras se compromete a seguir trabajando a favor de indígenas

  • El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, se comprometió hoy a seguir trabajando a favor de los aborígenes de su país, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Tegucigalpa, 9 ago.- El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, se comprometió hoy a seguir trabajando a favor de los aborígenes de su país, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Lobo, quien participó en diferentes actividades culturales en el municipio de Copán Ruinas, en el departamento occidental de Copán, dijo que su Gobierno trabaja en "atender los compromisos pendientes con las nueve etnias nacionales, que históricamente han sido excluidas".

"Un saludo muy cariñoso a todos los pueblos indígenas y afrohondureños, he escuchado cada una de sus demandas, hay muchas cosas que arreglar", indicó el gobernante, según un comunicado de la Casa Presidencial.

Lobo pidió a su ministro de las etnias, Luis Green, enviar al Parlamento una iniciativa de ley que permita la inclusión y participación de los indígenas en ese poder del Estado, agrega la nota.

En el Parlamento "necesitamos mayor representación, necesitamos hacer las enmiendas necesarias para que cada pueblo tenga una voz en la tribuna del pueblo que es el Congreso Nacional", aseveró Lobo, tras señalar que "todos los pueblos tienen igual derecho a tener su territorio y a que se respete su identidad y su cultura".

También solicitó a Green enviar al Parlamento un proyecto de decreto para renombrar al municipio de Copán Ruinas por Copán Galel, en honor a un ancestral cacique y rey maya, de ese mismo nombre.

"Eso de ruinas no me gusta, porque lo que hay aquí es un templo sagrado de los mayas, entonces por qué el municipio se llama Copán Ruinas, mejor propongo que se llame Copán Galel", dijo Lobo.

El mandatario anunció que para fortalecer la inclusión de los indígenas en los medios de comunicación, ordenará a la estatal Comisión Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) que otorgue dos terceras partes de las frecuencias a las etnias.

El gobernante invitó a los líderes de los grupos étnicos de Honduras, Pech, Lencas, Tolupanes, Tawahkas, Miskitos, Garífunas, Isleños y Mayas-Chortís, para que le acompañen a la asamblea general de la Naciones Unidas que se celebrará en septiembre próximo en Estados Unidos.

Mostrar comentarios