Reforma laboral. Ccoo y ugt llaman a los ciudadanos a “tejer una amplia red de respuesta laboral y ciudadana”


CCOO y UGT hicieron este domingo un llamamiento a los trabajadores y al conjunto de la sociedad “para tejer una amplia red de respuesta laboral y ciudadana” a la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.
“Hoy hemos iniciado un proceso intenso y sostenido de información y movilización para combatir una reforma pensada y ejecutada al servicio de los empresarios e instituciones financiera”, se escuchó en la Puerta del Sol, donde terminó la manifestación convocada por los sindicatos para mostrar su rechazo a la reforma.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, presenciaron la lectura del manifiesto de clausura de la marcha, momento en el que estuvieron respaldados por numerosos dirigentes sindicales.
En la céntrica plaza madrileña se leyó el manifiesto, en el que se afirmó que CCOO y UGT tienen “alternativas” a la reforma, por lo que emplazaron al Gobierno de Mariano Rajoy a que “rectifique” aprovechando la tramitación parlamentaria de la norma en el Parlamento, y también a que se “impulse” el diálogo social “para avanzar hacia el empleo estable y con derechos”.
En el manifiesto se denunció que el objetivo de la reforma laboral es “colocar el mercado de trabajo al servicio de los empresarios y desregular las relaciones laborales”.
“Los ajustes presupuestarios, los recortes sociales y las llamadas reformas estructurales, están fracasando; los daños de estás políticas son dramáticos”, indicaron, para explicar que traen consigo “recesión, más paro, más pobreza y más desigualdad”.
Así, aseguraron que el Gobierno está “dispuesto a sacrificar la buena salud de los servicios públicos en aras del sacrosanto cumplimiento del déficit público”.
Los encargados de leer el manifiesto destacaron que la reforma laboral “contiene una radical transformación del mercado de trabajo”, y señalaron, por ejemplo, que “el despido será más fácil y barato”, se legaliza un nuevo contrato con “despido libre y gratuito” y “se aumenta el poder discrecional del empresario”.
“Estamos ante una reforma con un fuerte contenido ideológico basado en reforzar el papel del empresario”, se subrayó, para agregar que implicará “menor cohesión económica y social”.

Mostrar comentarios