
La Sala considera nula la modificación "unilateral" de la distribución del tiempo de trabajo. No se ha producido un cambio de condiciones de trabajo sino que la compañía se limitó a redistribuir sus efectivos.
La Sala considera nula la modificación "unilateral" de la distribución del tiempo de trabajo. No se ha producido un cambio de condiciones de trabajo sino que la compañía se limitó a redistribuir sus efectivos.
El nuevo pacto, el cuarto ya, es extensible a los 1.410.000 asalariados que en octubre había en las dos ramas de actividad: restauración y alojamiento.
El Gobierno llega a un acuerdo con los sindicatos y rebajará el nivel de las pruebas para ascender en la administración y reducir así las vacantes, que en algunos casos se quedan sin cubrir el 70% de las plazas.
El asunto prioritario de los nuevos convenios es la subida salarial, que de media está siendo del 2,61% frente al 8,9% de inflación. El 12% estimula la jubilación con menos de 65 y el 9%, un plan de pensiones.
Aragonés, Urkullu y Ayuso son los políticos que más ganan. Les siguen los alcaldes de Madrid, Barcelona, Vitoria y Bilbao, con una diferencia de hasta 17.000 brutos anuales respecto al presidente del Gobierno.
Incluso sin contar la paguilla de 519 euros de compensación por la inflación, el salario medio aumentó un 12% y los precios un 10%. El asalariado privado no se queda atrás y su retribución avanza al mismo ritmo.
Aunque el empleado tiene derecho a dimitir, existen ciertas obligaciones que debe tener en cuenta antes de comunicarlo, lo más importante es hacerlo correctamente para evitar problemas posteriores.
El acuerdo contempla abrir un diálogo entre el Gobierno y los agentes sociales con idea de aprobar el destope de cotizaciones sociales antes de que acabe la legislatura.
Hacienda logra un acuerdo con los sindicatos para elevar las vacantes de nuevo ingreso en un 29%. Esto no no incluye Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas ni Administración de Justicia.
CCOO ha avisado de que la convocatoria "provocará el cierre de órganos centrales como el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional o la Fiscalía General del Estado.
Mientras el Banco de España advierte que subir el sueldo de los empleados públicos lo mismo que el IPC provocaría un efecto imitación en el sector privado, los sindicatos exigen aumentos superiores en 2022.
Los tres sindicatos firmantes piden a la ministra "soluciones inmediatas" para la plantilla, mermada por el aumento del número de jubilaciones.
Para su líder, Pepe Álvarez, han demostrado ser "un instrumento muy positivo" ya que gracias a ellos se han "salvado" cerca de tres millones y medio de puestos de trabajo.
El Ministerio de Trabajo adjudica varios contratos para hacer diversas obras en los edificios de Patrimonio Sindical Acumulado que ocupan CCOO, UGT y CEOE en Madrid y otras ciudades del país.
La secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras, Elena Blasco, ha señalado que seguirán luchando hasta acabar con "la cronificación del paro, hasta que desaparezca la feminización...
La dirección de la empresa gallega, CCOO y UGT han alcanzado un acuerdo respecto a la cobertura de vacantes que dejará el cierre de varias tiendas.
Más se había perdido en la crisis financiera del periodo anterior, entre 1866 y 1868, que desembocó en la Revolución de La Gloriosa con el derrocamiento de la reina Isabel II.
La cadena ha firmado con el Comité Intercentros de Empresa la jornada laboral 5+2 para los trabajadores de sus supermercados que entrará en vigor este verano.
Página 1 de 10