Refuerzan la seguridad en Managua por un juicio vinculado al caso Cabral

  • La Policía de Nicaragua reforzó hoy la seguridad en los juzgados a pocas horas de que comience el juicio oral y público contra una red internacional presuntamente involucrada en el asesinato del artista argentino Facundo Cabral.

Managua, 22 ago.- La Policía de Nicaragua reforzó hoy la seguridad en los juzgados a pocas horas de que comience el juicio oral y público contra una red internacional presuntamente involucrada en el asesinato del artista argentino Facundo Cabral.

Entre los acusados por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado está el empresario nicaragüense Henry Fariña, supuesto blanco del atentado en el que murió el artista argentino en Guatemala el 9 de julio de 2011.

El presunto líder de la red es el costarricense Alejandro Jiménez, alias "El Palidejo", preso en Guatemala, donde se le procesa por los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa y asociaciones ilícitas por el caso Cabral.

El juicio estará a cargo de la jueza Adela Cardoza, titular del segundo distrito de lo penal, y se realizará bajo "estrictas medidas de seguridad", confirmó hoy el portavoz judicial, Roberto Larios.

Por su parte, el portavoz de la Policía nicaragüense, Fernando Borge, dijo a Efe que han desplegado agentes de las fuerzas antidisturbios, contra explosivos, antidrogas y canina, de inteligencia y otros para garantizar la seguridad de los asistentes a ese juicio.

Fariña llevaba al artista argentino hacia el aeropuerto cuando se produjo el ataque armado presuntamente planificado por "El Palidejo" en represalia por el robo de un cargamento de drogas, según la Fiscalía guatemalteca.

El empresario, que está detenido de manera preventiva desde el pasado 1 de abril en Managua, ha dicho que no llegará "con vida" al inicio del proceso oral y público.

Sobre la acusación en su contra, Fariña, que recibió varios disparos en el atentado en el que murió el cantautor argentino, ha dicho que quisiera decir muchas cosas al respecto, pero que "por sugerencia" de su abogado, Carlos Chavarría, no lo hará.

"No me queda nada más que decir que es una atrocidad (...) todo lo que he escuchado, todavía no termino de creerlo", declaró en su momento el empresario sobre la acusación y añadió que, a su parecer, "detrás de eso hay un trasfondo", sin dar más precisiones.

"El Palidejo" fue excluido del juicio en Nicaragua en base al Código Procesal Penal del país, que establece que nadie "puede ser juzgado en ausencia, excepto cuando se fugue una vez iniciado el juicio", que no es el caso del costarricense.

Pese a que "El Palidejo" no será enjuiciado en Nicaragua, uno de sus abogados, Francisco Campos, se encuentra en Managua para seguir de cerca el proceso.

Según la acusación fiscal, Fariña y otras personas acusadas formaban parte de una red encargada de traficar desde Costa Rica hasta Guatemala droga del grupo colombiano Los Fresas, que tendría como destino final a la banda mexicana Los Charros, ligada a La Familia Michoacana.

Entre los acusados que ya han sido detenidos está el exmagistrado del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua Julio César Osuna y Karla Fariña, hermana de Henry, que era el promotor de espectáculos de Cabral en la región.

Según la Fiscalía de Nicaragua, el exmagistrado del organismo electoral está involucrado con la red internacional porque supuestamente facilitaba documentos de identidad nicaragüense falsos a sus miembros, incluido a "El Palidejo", que se movilizaba en el país como José Fernando Treminio Díaz.

La hermana de Henry, Karla Fariña, habría servido de testigo de "El Palidejo" para obtener el documento de identidad nicaragüense, según la acusación del Ministerio Público.

El juicio se puede extender por varios días y una vez que concluya, la jueza Cardoza tendrá tres días para determinar la pena, en caso que los declare culpables.

Mostrar comentarios