Tribunal costarricense reconoce daño ambiental en polémico camino fronterizo

  • El Tribunal Ambiental Administrativo de Costa Rica (TAA) reconoció hoy que el camino construido paralelo al río San Juan, fronterizo con Nicaragua, causó daños ambientales en territorio local.

San José, 5 jul.- El Tribunal Ambiental Administrativo de Costa Rica (TAA) reconoció hoy que el camino construido paralelo al río San Juan, fronterizo con Nicaragua, causó daños ambientales en territorio local.

El TAA estudia el caso y espera emitir un informe oficial en los próximos días, pero uno de sus jueces, José Luis Vargas, dijo hoy a la emisora Radio Reloj, que por ahora se ha constatado que hubo tala desmedida y daños a los humedales de la zona.

El polémico camino, de 160 kilómetros a lo largo de la frontera, mantiene enfrentados a Costa Rica y Nicaragua desde diciembre anterior, pues Managua acusa a San José de ocasionar daños al río, de soberanía nicaragüense.

Además, a lo interno de Costa Rica, han salido a la luz casos de corrupción en la construcción de la carretera, en la que el Gobierno ha invertido ya unos 40 millones de dólares,

Diversos sectores han afirmado que hay errores graves en la vía e incluso, con el inicio de la época lluviosa se han caído cinco pequeños puentes, sin causar víctimas.

El TAA ha inspeccionado el camino y según Vargas se emitirá el informe el próximo lunes y luego se procederá a la formulación de cargos en contra de los responsables del daño ambiental.

La Corte Centroamericana de Justicia, con sede en Managua, condenó esta semana a Costa Rica por daños al río San Juan y le ordenó detener la obra, pero el Gobierno costarricense no reconoce a este tribunal y respondió que por lo tanto no acatará la sentencia.

Nicaragua también demandó por este caso a Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, y el caso está aun en estudio.

Mostrar comentarios