Canal Historia dedica su primera serie propia a los objetos cotidianos

  • Tomavistas, lavadoras o tocadiscos fueron objetos construidos para entretener o ayudar, en el polo opuesto a la filosofía de "obsolescencia programada" del consumismo actual, y ahora son los protagonistas, como "viajeros del tiempo", de la primera serie de producción propia del Canal Historia.

Madrid, 6 may.- Tomavistas, lavadoras o tocadiscos fueron objetos construidos para entretener o ayudar, en el polo opuesto a la filosofía de "obsolescencia programada" del consumismo actual, y ahora son los protagonistas, como "viajeros del tiempo", de la primera serie de producción propia del Canal Historia.

Este canal estrena el próximo martes a las 22:50 horas "El viajero del tiempo", con el episodio "Vinieron para quedarse", el primero de los seis que ha grabado la productora de Miguel Ángel Tobías (Acca Media), y que, en función de la respuesta de la audiencia, tendrán continuidad, explicaban en su presentación.

La serie la presentará Javier Maldonado "Maldo", que ha hecho un viaje por toda España en busca de objetos únicos por rastrillos, tiendas de antigüedades, derribos y casas particulares para bucear en su historia.

"El viajero del tiempo", según la directora de la serie, Carolina Godayol, se basa en un formato conocido en Estados Unidos, denominado "artefacts", es decir "artefactos" a los que, por distintos motivos, se da importancia protagonista.

Esta versión "propia y diferente" ha rescatado los "objetos olvidados, irreconocibles o invisibles de tan cotidianos" para contar cómo eran y cómo son.

Según Tobias el programa es divulgativo "y muy fácil de ver" y, además, "genera debate" porque "todo el mundo" los reconoce como parte de su memoria afectiva.

"Espero que genere un movimiento de recuperación de esas cosas que todos tenemos y a las no se les da mucho valor económico pero que sí lo tiene histórico y, sobre todo emocional", precisa Tobías, que ha descubierto que hay "acumuladores" más que coleccionistas y que éstos últimos son, por lo general, hombres.

En Estados Unidos, asegura, el 5 % de sus habitantes son "acumuladores compulsivos", es decir, personas que compran y guardan cosas sólo "por si acaso", aunque sin llegar a tener el síndrome de Diógenes.

Para estructurar la serie podían haber hecho "un cajón de sastre" o diseñarla por temas y han optado por esta segunda opción, a pesar de su mayor dificultad.

A "Vinieron para quedarse" seguirán episodios dedicados al "visor", es decir desde los tomavistas a los microscopios; a las ruedas, con un Ford T de 1927 y un club de coleccionistas de vespas, entre otros; a los juguetes; a los reproductores de sonido y a los objetos relacionados con la escritura.

Mostrar comentarios