Diario de la 'Ruta i': La primera fotografía de Túnez

  • Llegamos a la capital tunecina, siete meses después de la revolución. Si hiciésemos una panorámica de la situación actual saldría borrosa: no hay apenas turistas y el sentimiento que predomina entre la población es la incertidumbre.
Atardecer en Túnez
Atardecer en Túnez
lainformacion.com
Lola García-Ajofrín, Túnez

El primer 'tweet' al llegar a nuestro alojamiento en Túnez, el Hotel Carlton, en la vía principal de la capital, Av. Habib Bourhiba, reproduce la primera panorámica del país, que pisamos siete meses después de la caída de su presidente [el 14 de enero]: "Instalados en Túnez. La capital aprovecha las últimas horas previas al Ramadán. Tranquilidad aparente".

Si hiciésemos una fotografía de la situación actual tunecina saldría borrosa. Nuestra primera sensación es contradictoria. No hay turistas. Ni en la cola de facturación, ni en el vuelo. Algunos pocos, franceses, en las terrazas. Aunque no es la imagen habitual para estas fechas en Túnez.

Lo había advertido el ministro de Turismo tunecino, Mehdi Houas, a comienzos de junio, en una visita exprés a Madrid, en la que trasladó una invitación al país para los príncipes Felipe y Letizia para atraer al turismo que ahuyentó la revolución. Su preocupación corresponde a la del centinela de un sector que hasta ahora facturaba el 7% del PIB del país.

Túnez, en transición

El único adjetivo claro que enfocaría el objetivo es el de la incertidumbre. "Estamos en una transición, nadie sabe lo que puede pasar", es la mayor aproximación que obtenemos del periodista Fahem Boukadous, cuando le pedimos una panorámica del momento. "La alegría de se entremezcla con la inquietud". En varios momentos durante la conversación se alude a la transición española.

En la calle, la tranquilidad es aparente, como reza el 'tweet'. Pasamos desapercibidos. De hecho, en el restaurante nos saludan en árabe: "Salam Alecum". Respondemos: "Alecum Salam". "Ah, ¿no sois de aquí?". El acento nos delata. Se puede pasear tranquilamente por la avenida. Hay vigilancia. Los agentes de seguridad no se preocupan de que grabemos o saquemos fotos.

Tuiteando la revolución

En la prensa, la palabra revolución es omnipresente. También el Ramadán, que empieza hoy, 1 de agosto. Hemos arribado al país el día de los preparativos. Será el primer Ramadán sin Ben Alí, tras 23 años en el Gobierno. El segundo 'tweet' a nuestra llegada, hacía referencia a uno y a otro: "En el vuelo entregaron el periódico 'La Presse de Tunisie'. El editorial de portada es tajante: 'Un Ramadán digno de la revolución'".

Desde fuera, los medios extranjeros hablan de otras cosas: "El ex presidente tunecino Zine El Abidin Ben Ali fue condenado el jueves 28, en ausencia, a 16 años de cárcel por corrupción y fraude inmobiliario", es la última hora de AFP sobre Túnez. Fuera tópicos, tampoco hace tanto calor [31ºC máx/ 20ºC min]. Tomamos limonada con almendras para refrescarnos, una de las especialidades regionales.

Mostrar comentarios