El Parlamento neozelandés debate polémica donación de Dotcom a un ministro

  • El Parlamento de Nueva Zelanda debatió hoy la polémica donación que realizó en 2010 el fundador de Megaupload, Kim Dotcom, a un ministro conservador acusado de tratar de ocultar su procedencia.

Sídney (Australia), 19 sep.- El Parlamento de Nueva Zelanda debatió hoy la polémica donación que realizó en 2010 el fundador de Megaupload, Kim Dotcom, a un ministro conservador acusado de tratar de ocultar su procedencia.

La oposición pide la dimisión del ministro de Pequeñas Empresas, John Banks, quien recibió un total de 50.000 dólares neozelandeses (41.000 dólares o 31.600 euros) de Dotcom durante su campaña de reelección como alcalde de Auckland, que finalmente perdió ese año.

La polémica está en que Dotcom, que asistió al debate parlamentario, reiteró que el propio Banks le pidió la donación e incluso se la agradeció, lo que tenía registrado en unos correos electrónicos que entregó a la Policía durante la investigación del caso en los meses pasados.

Banks, que también es diputado independiente dentro de la coalición gubernamental, defendió que desconocía que el dinero procedía del fundador de Megaupload, el portal de descargas clausurado en enero por supuesta piratería informática.

En 2011, ganó un escaño en el Parlamento y fue nombrado por Key como ministro de Pequeñas Empresas.

Según la legislación neozelandesa, los políticos deben revelar la identidad de los donantes cuando la cantidad es superior a los 1.000 dólares neozelandeses (826 dólares o 633 euros).

El primer ministro, John Key, afirmó ayer en la cámara que la Policía no pudo encontrar indicios de que Banks mintió y cometió un delito al ocultar la procedencia del dinero.

"La Policía declaró claramente que había insuficientes pruebas, que los cargos han prescrito y que (Banks) cumplió con la ley", respondió Key a las preguntas de la oposición.

"John Banks fanfarrón", "Transparencia plena" y "Nada que ocultar", escribió Dotcom en Twitter durante la sesión parlamentaria.

El fundador de Megaupload arremetió contra el Gobierno de Key por haber permitido la operación internacional emprendida por Estados Unidos el pasado enero que terminó con la detención de Dotcom, el cierre del portal y la confiscación de sus bienes en Nueva Zelanda.

El multimillonario informático de origen alemán está pendiente de un proceso de extradición a Estados Unidos, donde esta requerido por supuesta piratería informática.

Megaupload está acusado en Estados Unidos de daños a la propiedad intelectual de al menos 500 millones de dólares (385 millones de euros) y de haber recaudado de manera ilícita más de 175 millones de dólares (135 millones de euros).

Mostrar comentarios