La Policía de Pamplona impulsa un programa de seguridad vial entre capitales

  • La Policía Municipal de Pamplona lidera un nuevo programa denominado "Capitales" para compartir información sobre seguridad vial entre las capitales de las distintas provincias españolas.

Pamplona, 7 dic.- La Policía Municipal de Pamplona lidera un nuevo programa denominado "Capitales" para compartir información sobre seguridad vial entre las capitales de las distintas provincias españolas.

Actualmente, según ha informado hoy el Ayuntamiento de Pamplona en un comunicado, participan en el programa ocho consistorios que el próximo día 15 firmarán en la capital navarra un convenio.

"Capitales" servirá para introducir datos sobre las vías urbanas, competencia de las policías locales, ya que la Dirección General de Tráfico mantiene un foro con información pero sólo sobre vías interurbanas.

Por esta razón, la Policía Municipal de Pamplona comenzó a trabajar en este nuevo programa el pasado mes de marzo y ofreció la posibilidad de integrarse en él a las capitales de provincia limítrofes.

Contestaron afirmativamente Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Logroño y Zaragoza, y posteriormente solicitó integrarse Castellón.

Las siete junto a Pamplona firmarán el próximo día 15 un convenio pero "Capiteles" sigue abierto a otras integraciones siempre que se cumpla con el requisito de que aquellas policías municipales que accedan a los datos del programa también deberán aportar los suyos.

Y es que las ciudades que se sumen estarán obligadas a compartir sus datos en materia de seguridad vial cada trimestre y se establecerán reuniones periódicas entre las mismas para analizar los resultados, de forma que todos sus miembros participarán en las mismas condiciones.

El diseño de "Capitales" permite volcar, con una plantilla común, datos similares para comparar resultados entre ciudades y así que las policías municipales obtengan información concreta.

El programa en ningún caso establece valoraciones ni soluciones, sino que persigue que cada cuerpo local siga trabajando independientemente pero conociendo cómo se actúa en otras localidades y así poder implementar aquellas medidas que los responsables de cada capital consideren oportunas.

Mostrar comentarios